La secretaría de Cultura de La Pampa, con el objetivo de delinear políticas públicas comunes para la gestión del patrimonio cultural inmaterial patagónico, será sede del III Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial. Los dos primeros encuentros fueron en Viedma y Neuquén.
Se trata de un proyecto regional para el cual, la Secretaría gestionó fondos nacionales ante el Consejo Federal de Cultura. “Es un financiamiento ganado en el gobierno anterior y aunque no cubrirá los gastos totales del evento, vamos a hacer un gran congreso con los patagónicos, como una cuestión de celebración y simbólica dado a que – se sabe- nuestra provincia fue castigada con desidia y falta de recursos, recursos nacionales que; además, nos pertenecen» dijo la secretaria de Cultura pampeana, Adriana Lis Maggio.
Se trata de un encuentro destinado a portadores, investigadores, funcionarios, equipos de Patrimonio y gestores de PCI de las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se desarrollará en el Centro Cultural Provincial «Medasur», en Santa Rosa.
-AVANCES DEL PROGRAMA
-6 de marzo
– 9.30 a 11.30 horas: Acto de apertura. Palabras de autoridades nacionales, provinciales. Conferencia inaugural de especialistas. Organización de mesas de trabajo. Centro Cultural Medasur.
-14.30 a 17.30 horas: 2º Sesión de Mesas de Trabajo.
-17.30 a 18 horas: Presentación Proyectos.
-18 a 20 horas: Presentación de casos provinciales.
-20.30 horas: Inauguración muestra Tejedoras de la Patagonia. ESPACIO DE ARTE MEDASUR. ABIERTO AL PÚBLICO.
-7 de marzo
-9 a 12.30 horas: 3º Sesión de Mesas de trabajo. IMPORTANTE: Reunión del Ente Cultural Patagónico. Secretarias/os y ministros/ as de Cultura (en paralelo a la mesa de trabajo).
-14 a 18 horas:Panel. Síntesis y conclusiones de cada mesa de trabajo.
-18 a 20 horas: Presentación de casos provinciales.
-20 horas: Lectura firma del Acta Final. Cierre del Encuentro.
II ENCUENTRO DE MUJERES TEJEDORAS DE LA PATAGONIA
De manera transversal e integrada a la realización del III Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial se realizará el II Encuentro de Mujeres Tejedoras de la Patagonia «La Trama en común» en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa.
El I Encuentro de Mujeres Tejedoras de la Patagonia «La Trama en común» se realizó en noviembre de 2018 en la ciudad de Neuquén, en paralelo al II Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial.
El Encuentro de Tejedoras busca fortalecer los lazos entre mujeres que tejen el entramado de la historia y la identidad, teniendo por horizonte la búsqueda de revitalizar los «hilos de la memoria»… Enhebrando palabras que, a través de sus manos, tejen tramas de historias compartidas, de pesares y alegrías. Sus manos crean cobijo en las adversidades de la inmensidad patagónica, entrelazando sabiduría, encuentros e identidad.
La propuesta de este encuentro es lograr que a través de la circulación de la palabra y de un ovillo se irán conformando hilos conductores que transitarán de mano en mano, con la finalidad de representar y explicar el proceso total de tejido, es decir desde el hilado hasta la confección del tejido.
El objetivo es que en dos jornadas intensas de encuentro las tejedoras compartan sus experiencias y saberes, empoderando sus prácticas e identidades, logrando visibilizar y poner en valor su quehacer cotidiano y sus saberes ancestrales.
El Encuentro de Tejedoras contará también con un/a coordinador/a, que acompañará el desarrollo de los intercambios y que funcionará como nexo con el IIEPPCI.
Los organizadores aclararon que este será “un congreso/ encuentro de especialistas y portadores con actividades abiertas al público. A posteriori del Encuentro, tal como se realizó en los anteriores, se hará una convocatoria provincial abierta para compartir las conclusiones”.