lunes 27, octubre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Convocatoria nacional para músicos del programa Músicas Esenciales – Sonidos de Argentina

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Musicas escenciales programa nacion 3agosto2020

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y en coordinación con el Consejo Federal de Cultura integrado por todas las provincias argentinas, presentó Músicas Esenciales. Sonidos de la Argentina, un programa de asistencia a las músicas y los músicos de todo el país. El programa de asistencia federal que distinguirá a 120 músicos y músicas de todas las regiones.

Se trata de una convocatoria federal de música representativa de cada región, en la que se busca y se alienta la diversidad cultural a través de todos los géneros y estilos musicales. Serán elegidos y distinguidos 120 músicas y músicos de toda la Argentina, (solistas o grupos) que expondrán y darán difusión a su música en las plataformas y en las redes sociales del Ministerio de Cultura de la Nación y del Consejo Federal de Cultura, como así también en los sitios de difusión de cada una de las provincias que participan de esta iniciativa.

La convocatoria abre hoy, y habrá tiempo de inscribirse hasta el 14 de agosto de 2020. Cada provincia, a través de los organismos de Cultura correspondientes 

(El Ente Patagonia Cultura seleccionará a través de sus equipos cinco artistas que contarán con un despliegue técnico de calidad para su producción y su posterior difusión).

Músicas Esenciales. Sonidos de la Argentina es una iniciativa que convoca a músicos y músicas de todo el país para dar visibilidad, difusión y movimiento a nuestra maravillosa diversidad cultural, entendiendo a la música como un valor esencial para acompañar a todos los argentinos y las argentinas en cada momento. 

PROCEDIMIENTO

-A quiénes está dirigido

La convocatoria está dirigida/o a músicas/os (solistas o grupos), preferentemente aquellas artistas que están en proyección dentro de la provincia o que requieren mayor divulgación, por su calidad musical, artística y estética, y que logren poseer un matiz identitario provincial, en su arte musical, más allá del género que realicen.

Dicha convocatoria y selección de artistas musicales no es exclusivamente para grupos folclóricos tradicionales provinciales o de proyección en todas sus variantes, sino también para aquellos artistas que con otros géneros musicales también pintan y cuentan, su pueblo o su provincia a través de los sonidos que sus composiciones musicales (letra o música) transmiten. 

Cada región llevará adelante la selección de 5 grupos o solistas musicales por provincia, conformando así, una huella representativa e identitaria de excelencia y diversidad musical argentina que recibirá como contraprestación de la pieza audiovisual $30.000 por parte del Consejo Federal de Cultura. Además, el mismo realizará un aporte especial para gastos de logística y producción de $50.000 en total por provincia.

Los artistas pueden ser solistas o grupos sin determinación de género musical. Esta selección tiene como objetivo un total de 24 horas de registro audiovisual, mostrando, con alta calidad, una producción musical y visual para su proyección nacional e internacional, contando con todo el apoyo necesario del Ministerio.

Cada región llevará adelante la selección de 5 grupos o solistas musicales (según modalidades provinciales y regionales, y la fase sanitaria en la cual se encuentre) que pasarán a ser validados por el Consejo Federal de Cultura, para la producción/presentación/grabación de la pieza audiovisual.

Se deberá tener en cuenta la paridad de género para la selección de los artistas de música.

Además de la calidad audiovisual, excelencia musical y estética, matiz o expresión identitaria de cada provincia.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

-Convocatoria provincial: del 03 al 14 de agosto

-Selección provincial/regional: 18 de agosto hasta el 28 de agosto. 

-Producción y entrega de material terminado: 7 al 18 de setiembre

-Jurado Regional del Ente Patagonia Cultural 

El jurado estará conformado por representantes de las áreas de Cultura de cada una de las provincias de la Patagonia; y el Ente Cultural Patagonia aprobará la designación de estas personas. De este modo, las provincias realizarán una pre-selección de 10 postulantes, para ser evaluados por el jurado del Consejo Regional, conformado por los curadores provinciales y el Consejo Federal, que seleccionarán a 5 artistas representantes de cada provincia.

Producción audiovisual:

Cada producción tendrá un máximo de hasta 10 minutos. Estará sujeta al estatus sanitario del momento y deberá regirse por el Protocolo General para la Actividad Musical sin público. 

Se realizará en los espacios autorizados que disponga cada jurisdicción y que cumplan con los protocolos laborales correspondientes a la emergencia sanitaria que rijan en cada provincia y con el detalle técnico descrito. Cada provincia tendrá a cargo la producción y edición del material en su totalidad y recibirá la tipografía correspondiente y las placas de apertura y cierre de la campaña Músicas Esenciales, Sonidos de la Argentina producidas por el Ministerio, y editará el producto final que será enviado al Ministerio y al Consejo para su difusión.

Cesión de derechos: Cada artista realizará una cesión de derechos de imagen y voz sin limitaciones de plataformas ni temporales ni territoriales. Como así también el consentimiento y la autorización de las entidades de autores y compositores, si así se requiere.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PARA LA SELECCIÓN DE ARTISTAS y PARA GASTOS DE TÉCNICA Y LOGÍSTICA

La Provincia designará un tutor administrativo, que para La Pampa será la Dirección Provincial de Artística, para coordinar en forma conjunta con el equipo administrativo del Ministerio y con la contadora del CFC.

La/el artista que desee postular deberá completar el siguiente formulario de inscripción (Se sugiere preparar con antelación la documentación que deberán adjuntar al formulario):

Link al Formulario de postulación: https://forms.gle/mg7wiSTZbQG59V5R6

La/ el artista seleccionado debe estar debidamente inscripto en AFIP y habilitado para emitir comprobantes electrónicos correspondientes (facturas B o C ) Deberá presentar:

-Constancia de inscripción ante la AFIP

-Constancia de punto de venta electrónica habilitada (o copia de factura)

-Fotocopia de DNI

-Constancia de CBU de cuenta bancaria a su nombre (homebanking)

-Nota de Certificación de Datos (se enviará modelo adjunto)

En caso de representantes, deberán presentar:

-Poder o cesión de derecho firmado por el artista y representante

-Fotocopia de DNI del representante y del artista

-Constancia de inscripción ante la AFIP, como representante

-Constancia de punto de venta electrónica habilitada (o copia de factura)

-Constancia de CBU de cuenta bancaria a nombre del representante homebanking). 

.-Nota de Certificación de Datos (se enviará modelo adjunto)

En el caso de un grupo deberán presentar, copia de todos los DNI de los integrantes del grupo y la cesión de derecho firmado por todos los integrantes del grupo. 

En caso de asociaciones deberá presentar:

-Estatuto

-Acta constitutiva

-Normal funcionamiento

-Constancia de inscripción ante la AFIP

-Constancia de punto de venta electrónica habilitada (o copia de factura)

-Constancia de CBU de cuenta bancaria a nombre de la asociación/ o presidente de la asociación (homebanking)

En el caso del monto destinado a producción, logística, honorarios de técnicos el/los proveedores, técnicos deberán estar debidamente inscriptos en AFIP y habilitados para emitir comprobantes electrónicos correspondientes (facturas B o C) Se deberá presentar:

-Constancia de inscripción ante la AFIP

-Constancia de punto de venta electrónica habilitada (o copia de factura)

-Fotocopia de DNI

-Constancia de CBU de cuenta bancaria a su nombre (homebanking)

Para consultas y/o solicitud de asesoramiento o información especial comunicarse a [email protected] .

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Producción de pieza audiovisual

La pieza audiovisual deberá ser de 10 minutos como máximo o al menos tres (3) temas musicales, y tomando como referencia la presentación/registro y edición en el CCK de Bruno Arias (https://www.youtube.com/watch?v=aIIo2pL8rH4).

Se sugiere como base, realizar una filmación con un mínimo de tres cámaras y un travelling, y realizar varias tomas con diversos planos, así en la edición se cuenta con más recursos.

Otra opción es realizar la presentación/filmación como base entre 5 o 6 cámaras y realizarlo en una sola toma, como si fuera un vivo. 

Ambas opciones van a requerir de una edición y postproducción final, a la cual se agregarán las placas de apertura y cierre del Ministerio y el Consejo Federal (estas placas serán provistas por el Ministerio).

Equipamiento de sonido e iluminación

La provincia deberá conformar un solo requerimiento técnico (raider) según los 5 artistas o formaciones ganadoras. 

IMPORTANTE: la grabación dependerá del estatus sanitario del momento y en cumplimiento riguroso de los protocolos correspondientes. 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Comisiones elpalomo 19octubre2025Festival intendentealvear octubr2025 1Antar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300Tecnohuose banner setiembre2025Refrigeradossantiago 26octubre
Sancorseguro banner setiembre2025 lateral