Ayer se desarrolló una nueva sesión en la Cámara de Diputados y se aprobaron una serie de proyectos de resolución y de ley. Además, se recordó al asesor de Ariel Rauchenberger, Diego Di Paola, quien falleció el domingo pasado por un paro cardíaco. «Expresarles a sus familias las condolencias, y el recuerdo por siempre para Diego, que descanse en paz», manifestó Ariel Rojas, mientras que Mariano Fernández adhirió al recuerdo de esta «excelente persona».
Los diputados aprobaron con el visto bueno de todos los presentes el proyecto de ley del gobierno por el que se prorroga hasta el 30 de septiembre de 2023 la vigencia de la Ley 2222, por el que se suspenden los desalojos de inmuebles rurales ubicados en los departamentos de Chicalcó, Chalileo, Puelén, Curacó y Limay Mahuida, siempre que fuesen ocupados por cualquier título, por familias o habitantes, indígenas u originarios, cualquiera que sea el estadio procesal en el que se encuentra a la fecha de sanción de la presente ley.
De igual modo se sancionó el proyecto del Ejecutivo por el que se propicia la aprobación del Convenio de Adhesión y Subejecución del «Programa de Apoyo a la Asistencia Provincial en la Emergencia», celebrado entre la provincia de La Pampa y el Ministerio del Interior de la Nación.
CRÉDITOS UVA
Por otra parte, se aprobó por unanimidad el proyecto del Frejupa por el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la extensión del Decreto Nº 319/20 hasta el 31 de julio de 2021.
El diputado Espartaco Marín explicó que estos créditos UVA “fueron lanzados por el ex presidente, al principio la cuota era muy baja, por eso mucha gente optó por esto”. “Los créditos –continuó Marín- fueron impagables porque los incrementos fueron más altos que el poder adquisitivo y la inflación fue cada vez más creciente. Macri anunció una batería de medidas con la intención de comenzar a revertir el resultado de la elección pasada, y congeló los créditos UVA. Cuando asumió nuestro gobierno, no le quedó opción que prorrogarlo. Luego se buscó congelarlo. Ahora a nuestro entender en necesario prorrogarlo, por lo menos un año más. Pero tiene que haber una solución de fondo”.
Ardohain opinó que el proyecto «amerita más estudio» pero adelantó que «vamos a acompañar”. “Es un tema muy doloroso para muchos pampeanos, y tenemos que pensar en soluciones definitivas. En el caso de los pampeanos tenemos que pensar una solución por el Banco de La Pampa», dijo.
CORREDOR TURÍSTICO
Durante el orden del día, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley por el que se crea el “Corredor Turístico Confiable” en el marco de la pandemia del COVID 19, en el ámbito de la provincia de La Pampa. “Nuestra provincia tiene una potencialidad enorme, con superficie amplia y está divida turísticamente en siete regiones. La iniciativa propone un Corredor Turístico, que se va a desarrollar de la mano de la salud con todos los protocolos”, expresó Alicia Mayoral.
Andrea Valderrama señaló que “en todas las crisis hay oportunidades, pero también deben ser acompañadas de inversiones. Esperemos que se puedan aprovechar nuestros puntos turísticos”.