sábado 5, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Las cooperativas tendrán su propia operadora de telefonía móvil

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Smartphone usuario cooperativas aplicacion 19noviembre2020

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) presentó en sociedad «Imowi», la marca bajo la cual comercializarán el servicio de telefonía móvil a partir de junio del próximo año.

En una primera etapa solo podrán acceder al servicio los usuarios de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (Colsecor), que agrupa a 250 organizaciones de distintos puntos del país, a las que se sumarán también las cooperativas de Del Viso, Monte, Pinamar, Tortuguitas y Villa Gobernador Gálvez, en Santa Fe.

«Es un proyecto muy ambicioso que han desarrollado a través de muchos vaivenes económicos, con mucha persistencia, que es una marca del sector cooperativo», dijo a Télam el subsecretario de Tecnologías de la Información (Subsetic), Martín Olmos, al finalizar la presentación de la presentación.

Imowi -que busca poner de manifiesto las palabras Integración, Movilidad y Wireless- es la marca que definieron las cooperativas de telecomunicaciones para el servicio de telefonía móvil.

El titular de Catel, Ariel Fernández, recordó los diferentes estadios de la iniciativa, y confirmó que «en la primera etapa se invirtieron USD2 millones, pero no hay forma de contabilizar el trabajo de más de 50 personas» para que el operador móvil virtual (OMV) pase de ser una idea a una realidad.

La segunda etapa prevé extender el servicios a las zonas que hoy no tienen conectividad y en ese sentido remarcaron la importancia de la presencia de la red federal de fibra óptica (Refefo) de Arsat para que las cooperativas puedan acceder a internet; así como el rol que jugarán las empresas públicas provinciales (Sapem) en la integración del servicio.

El servicio tendrá alcance en todo el país ya que la empresa asociada a Catel es Movistar, por lo tanto quienes usen Imowi cursarán las llamadas y datos fuera de la red de las cooperativas a través de las antenas de la firma del Grupo Telefónica.

«El modelo de asociarse una empresa grande con las cooperativas y con el Estado tratando de facilitar, es un buen modelo para dar solución a muchos problemas que tiene el sector», remarcó Olmos.

Al respecto, el director de Mayorista y Regulación de Movistar Argentina, Luis Delamer, remarcó que «las grandes empresas y las cooperativas encontramos puntos en común» y si bien en lo ’90 la relación entre ambas segmentos de la economía era «conflictiva», en los últimos años «empezamos a trabajar y a enfocarnos en darle a los clientes el mejor servicio, compartiendo redes».

Precisaron que por ahora el operador móvil virtual cuenta con capacidad para servir a usuarios de más de 1.000 cooperativas y 1.500 pymes de todo el país.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral