martes 8, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La limpieza en la zona bajo riego de 25 de Mayo elevará a casi el 100 % la eficiencia del sistema

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Maquinarias limpieza canales 25demayo 1junio2019

El presidente del directorio del Ente Provincial del Rio Colorado (EPRC), doctor Enrique Schmidt, brindó detalles de los trabajos de limpieza y sistema de riego en la zona de la comarca veinticinqueña, hecho que potenciará y elevará casi al ciento por ciento la eficiencia del sistema. El funcionario provincial destacó que no es una casualidad sino una causalidad el hecho de que numerosas empresas vitivinícolas y forrajeras hayan apuntado a la zona como lugar de asentamiento para desarrollar emprendimientos de envergadura.

“El EPRC, dentro del esquema de trabajo durante la época de primavera, estival y parte del otoño se dedica pura y exclusivamente a la distribución del agua. Cuando se acerca el invierno, y debido a que los cultivos entran en esencia, se corta el regadío en el Puente Dique para comenzar a limpiar y repasar todos los canales para que queden en condiciones óptimas para la próxima temporada de utilización”, detalló. “En ese lapso repasamos una superficie de 44 kilómetros y lo que hicimos durante esta última gestión fue en el acondicionamiento del puente, específicamente en una infraestructura que no estaba en funcionamiento en el cien por ciento”, explicó.

Merced a los trabajos de ingeniería y reparaciones el puente, ahora, logró una operatividad del 99 por ciento, según 6las estimaciones del funcionario. “Aún nos falta un porcentaje, será importante completarlo a futuro si las condiciones presupuestarias lo permiten. También se trabajó en la reparación y acondicionamiento de todas las compuertas del sistema de riego, si bien no llegamos a completar el cien por cien es muy bajo el número de puertas que quedan para reparar”, prosiguió.

EL SAUZAL

Como una de las consecuencias inmediatas, además, quedó la puesta en marcha de la producción El Sauzal, que está en el medio del sistema de riego. La movida significó también el sensible mejoramiento del sistema de represas y, como consecuencia, el aumento de la velocidad de traslado del agua permitiendo la expulsión de todos los excedentes de sedimentos existentes en el canal matriz y muchas áreas del sistema de riego en los 44 kilómetros.

“Esto llevó a que las áreas de repaso de canales tengan mucho menos dificultades a la hora de la limpieza, eso llevó a que acortemos el perÍodo de apertura de la entrega de agua puesto que antes lo hacíamos en octubre y ahora estamos en condiciones de hacerlo en la primera quincena de agosto es decir, los regantes tendrán el recurso antes del tiempo histórico”, afirmó.

El anticipo favorece, dijo, a todos los cultivos de hortaliza, porque el sembradío temprano permite una disponibilidad de comercialización distinta entre temporadas, caso contrario los productores quedarían en desventaja competitiva. “La misma consecuencia tiene además para el productor de alfalfa y de maíz. Haber logrado la eficiencia del sistema permitió sumar competitividad a los productores”, sostuvo.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abrilTelebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1