El filatelista Hugo Alfageme dictará, el jueves 25 a las 18.30 horas, la charla “Filatelia: una práctica olvidada”, en el Museo Provincial de Artes, en Santa Rosa. El encuentro será con acceso libre y gratuito, y se desarrolla en el marco de la exposición Arte correo “La niñez”, coordinada por la artista pampeana, Fernanda Antoñana, en la que se exponen una serie de obras en pequeño formato.
La filatelia es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y demás documentos postales, como así también estudiar la historia postal. En los sellos queda representada parte de la historia nacional o regional de los países, mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna, historia postal, etc., asuntos de interés para los coleccionistas y las personas involucradas en esta materia.
INVESTIGADOR
Alfageme es Licenciado en Geografía, docente investigador de la Universidad Nacional de La Pampa, integrante del Museo de Historia Natural de La Pampa cumpliendo funciones como curador de las colecciones y taxidermista. Se autodefine como filatelista, fotógrafo aficionado y lector «empedernido» de literatura argentina y novela histórica.
MÁS EXPOSICIONES
-Arte correo “La niñez”, es una convocatoria que Fernanda Antoñana, docente y artista pampeana, hizo en el 2018 reuniendo trabajos provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil, Turquía, Venezuela, Portugal, España, Alemania, Finlandia, Estonia, Italia, México, Austria, Puerto Rico, y que son resultado de esta exposición.
-“Retazos con historia”. Tapices y Miniquilts. Obras que corresponden al taller de Gloria Tanquilevich, quien se inició en esta actividad hace más de 10 años en forma autodidacta y luego continuó su perfeccionamiento asistiendo a cursos específicos en festivales de Brasil, Uruguay y Argentina. Las expositoras son Lucía Abdenur, María Rosa Amado, Graciela Chico, Silvia Egidi, Graciela Ferace, Lilia Flores, Elcira Genaro, Silvia Lago, Graciela Lluch, Stella Pomphile, Marta Rapp, Marta Roldán, Mirta San Miguel, Gloria Tanquilevich, Paula Tedín y Olga Zapata.
Pueden visitarse hasta el 4 de agosto con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 8 a 19 y sábados y domingos de 18 a 21.