lunes 19, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Continúa el ciclo Café Científico con la temática «Estrategias en los bordes pampeanos…”

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam cafecientifico 25julio2019

En «Moka Bar+Café Cultural», ubicado en Padre Buodo y Av. Belgrano (Medasur), se desarrollará –este jueves 1 desde las 18.30 horas- una nueva propuesta del ciclo Café Científico. La temática será “Estrategias en los bordes pampeanos: prácticas, sujetos y conflictos”, con entrega libre y gratuita.

La propuesta será desarrollada por las docentes María Eugenia Comerci (doctora en Ciencias Sociales y Humanidades); Andrea Marina D’atri (licenciada en Comunicación Social); Leticia García (especialista en Estudios Sociales y Culturales); y el docente Gustavo Silvestre (periodista y locutor.= El plantel pertenece a las carreras de Geografía y Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Comerci, además, es investigadora del CONICET.

LA CHARLA

Este Café tiene como objetivo discutir y hacer un aporte en torno a cómo se desarrollan y articulan las prácticas de las personas que forman parte de los espacios de borde, como lo son los del oeste pampeano, en un contexto de expansión capitalista. Buscará recuperar la voz de sujetos y el uso de distintas fuentes hiladas por la investigación cualitativa.
Comerci planteará las prácticas y sus diversas combinaciones que dieron origen a distintas estrategias en dos parajes del Oeste pampeano en el marco de avance del capitalismo y de nuevas lógicas territoriales. Silvestre analizará las disputas por el acceso a la tierra de un productor del Oeste pampeano que se resiste a abandonar su espacio de vida. Visibilizará las estrategias a las que apela el puestero para enfrentar ese avance del capital y reflexionará en torno a sus prácticas como formas de resistencia y/o adaptación a la nueva realidad. D’Atri abordará los imaginarios sociales dominantes y dominados o alternativos que legitiman, entre los actores sociales y sus subjetividades, las prácticas sociales, los discursos, las narrativas y otros aspectos que conforman el conflicto por el agua del Río Atuel entre La Pampa y Mendoza. Finalmente, García recuperará la experiencia de las Asociaciones de Productores/ras en los Departamentos Chalileo y Limay Mahuida. Pondrá el foco en los lugares y las acciones que han llevado adelante las mujeres rurales integrantes de estas Asociaciones, junto con las políticas públicas que promovieron su constitución.

CAFÉ CIENTÍFICO

El Café Científico es una propuesta de divulgación de las ciencias que tiene por objetivo poner en contacto directo a científicos y público en general, café mediante. Se realiza en la UNLPam desde 2012 y es organizado por la Secretaría de Cultura y Extensión, a través de su Departamento de Comunicación Científica. (Fotografía: archivo)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Cospecltda banner abril2025 400x300Peniafolclorica lamaruja mayo2025 2
Refrigeradossantiago 19mayoAntar banner abril2025Telebingo 25mayo lateral