En el Hospital Gobernador Centeno se realizó el acto de entrega de dos ambulancias equipadas con terapia intensiva para la ciudad de General Pico. El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, destacó la incorporación de moderna tecnología y ambulancias para el centro asistencial piquense, y anunció que se proyectan “varias refacciones en Pediatría y Maternidad”.
El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, explicó que este año se adquirieron nuevas unidades, con la incorporación de cuatro ambulancias para General Pico. “Son dos terapias intensivas -una más grande y una de menor dimensión- para poder andar en la ciudad, y una para viajes largos. Además, en los últimos meses se ha incorporado equipamiento, un arco en c que es un aparato para el quirófano, para hacer cirugías complejas. Esto permitirá realizar cirugías traumatológicas, neuroquirúrgicas de alta complejidad”, dijo.
El funcionario destacó que también se sumaron elementos para terapia intensiva neonatal, terapia de adultos y para quirófano, con una inversión cercana a los 12 millones de pesos. “Esto nos da satisfacción porque en momentos en que Argentina no invierte en salud, nuestro gobierno lo sigue haciendo de la mano de Carlos Verna”, resaltó Vera.
“VAMOS RENOVANDO EQUIPAMIENTO”
El director del Hospital de General Pico, Esteban Vianello, hizo hincapié en el importante equipamiento recibido para el sistema de Salud de la ciudad norteña. “En general vamos renovando equipamiento existente, tal es el caso del arco en c, donde teníamos un equipo en el final de su vida útil”, dijo.
Vianello comentó que se continúa trabajando en adquirir nueva tecnología. “El Hospital tiene un crecimiento constante, la política de Salud Pública que tiene la Provincia es muy importante en el sentido de equipar con tecnología para dar respuesta a los pampeanos”, agregó.
TERAPIA INTENSIVA NEONATAL
Otro hecho destacado fue el reconocimiento a la Terapia Intensiva Neonatal, que estará a cargo del doctor Daniel Irrazabal. “El servicio de Neonatología que funcionaba como terapia intensiva hace muchos años que funciona, llegó a tener y tiene una alta complejidad, para lo que es necesario tener aparatología, tecnología y la verdad es que para el manejo de eso hay que tener mucha capacitación”, explicó. “La gente se está capacitando, hasta ahora no tenían el reconocimiento como integrantes de un servicio de terapia intensiva, que le da una complejidad mayor, que lo reconoce de una manera diferente y nos permite incluir un servicio como este en programas provinciales y nacionales de muy alta complejidad”.
“En este momento podemos dar una atención de calidad a pacientes de mucha complejidad, de mucha gravedad”, concluyó Irrazabal.