El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, y la senadora nacional Norma Durango encabezaron el acto de presentación de la tercera edición del Programa de Desarrollo Emprendedor para Madres. También participaron el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Francisco Marull; la coordinadora local del Programa Madre Emprendedora, Valeria Santella; y la directora de la Organización Madre Emprendedora, Laura Patrón.
«Este programa resulta de gran importancia para la Facultad, porque es una manera más que hemos encontrado de devolver a la sociedad todo lo que nos brinda para nuestro funcionamiento. Agradecemos a los docentes que se suman para darle contenido de calidad a este programa gratuito que es de gran impacto en nuestra provincia y en nuestro país, también a la Facultad de Ingeniería que abre la posibilidad para que Madre Emprendedora pueda avanzar en el territorio”, destacó el decano Francisco Marull. “Sabemos que lo importante no es solo el premio, sino el recorrido que transitan las mujeres madres que se inscriben y ven nacer o crecer sus proyectos», aseguró.
«El Programa de Desarrollo Emprendedor para madres es gratuito y tendrá una duración de 12 módulos. Está destinado a Mujeres en el rol de madres que tienen una idea de negocio o necesitan escalar el existente, también aquellas que buscan solucionar un problema que se transforme en un proyecto con impacto social, económico y ambiental o que quieren emprender un nuevo negocio. Asimismo, los proyectos tendrán la posibilidad de participar de un concurso a escala nacional», destacó Valeria Santella.
«Madre Emprendedora es una Organización que se dedica a potenciar las habilidades de mujeres en el rol de madres capaces de generar negocios sustentables y escalables a partir de la implementación de programas y proyectos de impacto que posibiliten el profesionalismo y liderazgo de sus iniciativas emprendedoras. Estamos agradecidas que nuevamente se suma La Pampa a esta edición y sabemos que seguramente tendrá un impacto muy positivo como ha demostrado a los largo de las ediciones anteriores», destacó Laura Patrón, representante nacional de la ONG Madre Emprendedora.
CRONOGRAMA DE MÓDULOS
El programa es gratuito comienza el lunes 26, de 14 a 17.30 horas, será dictado en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y en la Facultad de Ingeniería en General Pico. Pueden inscribirse a través del formulario on-line disponible en este link
El programa cuenta con el apoyo de Subsecretaria de Trabajo Empleo y Capacitación Laboral, la Secretaría de la Mujer, la Senadora Norma Durango y la Fundación para el Desarrollo regional, y ha sido declarado de interés por el Senado de la Nación Argentina.
El programa de la nueva edición, está compuesto por los siguientes temas:
MODULO 1: Inicio del programa. Participación de la mujer argentina. Liderazgo femenino
MODULO2: Desarrollo de ideas de negocio –Primera Parte I
MODULO 3: Desarrollo de ideas de negocio –Parte 2
MODULO 4: Taller de Proyectos y estrategia
MODULO 5: Modelo de Negocio.
MODULO 6: Marketing on-line.
MODULO 7: Plan de Marketing y Comercialización.
MODULO 8: Costos, Presupuesto e impuestos.
MODULO 9: Dinámica de presentación y comunicación de emprendimientos.
ENCUENTRO 10: Ensayo Simulacro
ENCUENTRO 11: Ensayo Simulacro.
ENCUENTRO 12: Presentación de Proyectos- Final del ciclo Provincial –Hacia la final en Buenos Aires