La Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Eduardo Castex Ltda (Cospec) comenzó con la primera etapa del tendido de la red de fibra óptica que abarcará el sector oeste y parte de la zona céntrica, que representan el 25 por ciento de la zona urbana de esta localidad. «Esta es obra anhelada porque aspiramos brindar un servicio de internet de mejor calidad, disponer de más megas para los abonados y prepararnos para brindar otros servicios de telecomunicaciones», destacó el presidente del Consejo de Administración de la Cospec, Miguel Arahuete, en una comunicación con Radio DON 101.5 Mhz.
Los operarios de la Cospec empezaron con la colocación de un tramo troncal que va desde la sede de la entidad solidaria -en calle Estanilao Zeballos entre boulevard Yrigoyen y calle 25 de Mayo- continuando por Zeballos hasta Avenida del Trabajo, después se dirigen hasta la calle Alberdi y después regresan hasta la calle España. «Este el primer tendido de la troncal que abarcaría un tercio de la zona urbana», señaló.
El dirigente cooperativo explicó que la obra se irá realizando paulatinamente para cubrir toda la zona urbana, porque el grado de avances dependerá directamente de las disponibilidades económicas. «Cuando empezar a planificar esta obra el dólar estaba a 30 pesos y ahora está a más 60 pesos, por eso haremos la obra en forma gradual y siempre tenemos esperanza que el gobierno provincial nos facilite un crédito para avanzar con esta obra», indicó. «El material se comercializa a precio dólar y hoy esa es una limitante», agregó.
-Arahuete, ¿esta obra también significa que ya se van preparando para en el futuro prestar el servicio de TV por cable?
-Tenemos pedida la licencia -ante el Enacom- para prestar el servicio de TV por cable, donde siempre falta un poquito y el gobierno nacional tiene que tomar una decisión que nunca llega. Acá de por medio hay cuestiones que no dependen de las cooperativas, sino de los gobiernos de turno, y esperamos que esto se solucione para que las cooperativas podamos tener beneficios con estas obras y adicionar algunos servicios que la sociedad nos está reclamando.
TRES MESES
El ingeniero Adrián Brizio detalló que en esta primera etapa «nos estamos ocupando de una zona que es un tercio o un cuarto de la zona urbana, que abarca el sector oeste y parte del centro». Las tareas cuentan con el asesoramiento y apoyatura de una empresa privada que trabaja en el proyecto de telecomunicaciones de la cooperativa castense.
«Los trabajos demandarán entre tres o cuatro meses para la finalización, porque nos planteamos trabajar paulatinamente de acuerdo a los recursos humanos y económicos, porque lo estamos realizando con el personal propio y vamos estableciendo los momentos donde podemos avanzar», explicó el entrevistado.
«Estamos tendiendo la troncal -continuó Brizio- que va hacia el oeste que es el cable de mayor tamaño, porque es una fibra de 164 pelos. Los trabajos los tenemos que hacer en un solo tramo, sin cortes y ahí surgen complicaciones porque -los operarios- tienen que sortear obstáculos, es un rollo grande y pesado y en esta etapa ocupamos mucho personal».
-Teniendo en cuenta el tendido de la empresa privada de TV por cable y ahora la red que realiza la Cospec, ¿las columnas soportan bien o se deben cambiar algunos parantes?
-No es demasiado el esfuerzo adicional que demanda a las columnas, los puntos clave son las puntas de línea donde la columna trabaja por tensión y no por peso propio, pero están preparadas para soportar este tipo de cableado de red.