miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La PFA dictó capacitación a la policía de La Pampa sobre canes detectores de estupefacientes

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Seisdedosdario capacitacion estupefacientes 8noviembre2019

Ayer cerró la Capacitación Operativa en Canes Detectores de Estupefacientes que brindó la Policía Federal Argentina (PFA) a este sector de la Policía de La Pampa. El jefe del Área de Lucha contra el Narcotráfico, Darío Seisdedos, explicó que desde la PFA “vinieron a trabajar con nosotros y a capacitarnos, para seguir profesionalizando a nuestra policía provincial en el adiestramiento de perros detectores de estupefacientes y también a sus guías”.

Seisdedos destacó que en los últimos años hubo un crecimiento “en el plantel de perros detectores y de guías, no solo estamos trabajando con los controles en rutas, sino también hay algunos puestos camineros que ya cuentan con un perro detector de estupefacientes, y esto es muy importante en esta lucha contra el narcotráfico”.
“Estamos orgullosos de haber podido llevar adelante esta jornada con la colaboración y organización del Instituto Superior Policial y del Comando Jefatura, además del aporte de la Policía Federal Argentina, quienes han superado extensamente nuestras expectativas sobre este curso que contó con cinco jornadas”, agregó.

ESTADÍSTICAS

Seisdedos indicó que esta iniciativa del personal en trabajar y en capacitarse, ha dado sus resultados. “Las cifras estadísticas nos han acompañado favorablemente y eso -enfatizó- nos reconforta porque desde la provincia de La Pampa damos lucha al narcotráfico encarándolo desde todos los flancos posibles”, destacó.
Finalmente comentó que dentro del plantel policial “hay un sector específico destinado a estos operativos y con el tiempo pretendemos ir creciendo tanto en la cantidad de canes como en sus guías, igualmente hoy estamos bien y en ese camino seguimos”.

«LA RAZA MÁS DIFUNDIDA ES EL LABRADOR RETRIEVER»

El comisario veterinario de la PFA, Carlos Ciocca, y su equipo de trabajo tuvieron a cargo la capacitación. “Nos encontramos con un plantel de profesionales y de perros bastante bueno, básicamente lo que tratamos de hacer es ampliarle el panorama y darle algunos detalles del trabajo para facilitar el trabajo del perro. Pero -aclaró-, lo han asimiliado muy bien, con lo cual muy contentos de los que hicimos”.
“La PFA tiene un sistema de adiestramiento propio llamado Leonardo Da Vinci, por el hecho de la observación y de la práctica constante, eso le recalcamos, lo asimilaron inmediatamente y eso hace que la respuesta del perro sea mucho más rápida y mejor”, detalló.
El entrevistado detalló que la preparación de los canes “depende de la inteligencia del perro, pero en general empezando de cero estamos hablando de tres a cuatro meses, y respecto de la raza más difundida es el labrador retriever”. “Esto se debe a su carácter jovial, ya que lo que necesitamos para esta tarea son perros juguetones, no son para nada agresivos, ni de carácter fuerte, sino todo lo contrario”, agregó. “El perro no busca drogas, busca un juguete, al cual nosotros le agregamos el olor de la droga por eso la encuentra. Pero básicamente trata de jugar”.
Sobre su vida útil Ciocca manifestó que es hasta que el perro deja de jugar. “Por cualquier motivo o porque el físico se ha deteriorado a través de los años, pero estamos hablando de 10 o 12 años, hasta allí es totalmente operativo”, estimó. Y agregó: “para finalizar que cuanto más edad del perro y más servicios cumple, más fino es, áas fácil detecta, lo que buscamos es que el perro detecte un raviol y un cigarrillo de marihuana, de ahí para arriba lo que quieran”.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abril
Telebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1