La castense Marianela Borio es una de las nutricionistas del Pirata cordobés y contó –en una entrevista que hoy publica el suplemento Mundo D del diario La Voz- las pautas dadas al plantel que dirige Ricardo Caruso Lombardi, que compite en la Primera Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino.
En plena época de pandemia, los jugadores de Belgrano están monitoreados desde varios rincones. Llamadas del preparador físico, José Micciulli; de los ayudantes del entrenador Ricardo Caruso Lombardi, Carlos Orsi y Juan Chumba; de los cuerpos médicos, y de las nutricionistas del plantel, Marianela Borio y Tatiana Medina.
Nutricionista de Castex disertó en jornadas de la Universidad de Morón
La comunicación se da de forma permanente y mediante la utilización de los teléfonos: “Tenemos un grupo de WhatsApp en donde estamos en contacto, les pedimos fotos de las comidas como para ir teniendo un control y un registro”, dijo Borio.
“Además, esta semana haremos una video conferencia como para encontrarnos y allí ellos podrán sacarse todas las dudas y hacer las preguntas que quieran. También les hemos dado un recetario con preparaciones muy simples y que ahora, con más tiempo, pueden hacerse la comida”, explicó la castense.
“Lo que pretendemos es que el jugador, en estas circunstancias tan especiales, se pueda amigar con la cocina y que se anime a hacerse sus propias comidas, lo más saludable posible. Que deje de lado la compra fuera del hogar y que se mantenga en una dieta equilibrada y natural”, prosiguió una de las nutricionistas del club cordobés.
Las dos profesionales llegaron –el año pasado- al club celeste provenientes del ambiente del rugby; Borio desde el Jockey Club y Medina de Universitario. “La diferencia es gigantesca entre los deportes. Además, cuando ingresás a la cancha a ver uno de los partidos con esas multitudes, es tremendo”, sostiene Borio.
Los jugadores del plantel celeste son sometidos periódicamente a estudios de antropometría, llevados a cabo por el sector nutricional. “Vemos la composición corporal del jugador y a partir de lo que pesa la cantidad de grasa y de músculos y, según el puesto, porque las necesidades no son las mismas para el arquero que para un delantero. Se propone un objetivo y una alimentación acorde, sabiendo bien las necesidades que tiene cada puesto y, obvio, la estructura ósea de los futbolistas”, dice la castense.
Al referirse a las recomendaciones que se le hicieron a los jugadores para llevar adelante el encierro, Borio sostiene: “Además de ajustar las calorías, se les pidió que incorporen más vitaminas y más minerales, porque ello hace reforzar el sistema inmunológico”.
“Hicimos hincapié en que coman vegetales de todo tipo y color, que ingieran frutas, cereales integrales y que eviten consumir alimentos que nosotros le llamamos carbograsas (facturas, pan criollo, pizza o comida rápida), porque eso puede hacerlos subir de peso”, agregó.
Los futbolistas se van soltando y las consultas a las nutricionistas se han realizado con más frecuencia que en otros tiempos: “Nos hacen más preguntas, pero no solo de lo que pueden cocinar, sino también de qué comer o qué hacer en ciertos momentos del día. Gracias a la tecnología estamos todos cerca y trabajamos en forma conjunta con la gente del cuerpo técnico”.
Por último, Borio dijo: “Lo primero al regreso será una medición antropométrica para saber cómo han retornado. Tenemos mediciones de días antes de irse. Se les pidió que mantuvieran su peso, su masa grasa baja y su fuerza muscular. Pero estamos contentas porque la respuesta fue favorable y se los notó motivados”.