domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

El gobierno de La Pampa tuvo una fuerte caída de la recaudación

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Centro civico lateral 19abril2020

El Gobierno de La Pampa registró, en el marco de la pandemia de Covid-19, una fuerte caída de los ingresos que se obtienen a través de la recaudación por impuestos y observa con «mucha preocupación» la situación financiera de La Pampa.

El escenario fue dado a conocer por el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente, quien reveló que estamos en un momento en el que «se incrementan los gastos y se caen los recursos». E indicó que, ante la crisis que se desencadenó por las medidas preventivas adoptadas, actualmente «tenés que dictar medidas compensatorias para tratar de ir atendiendo las distintas situaciones que se te van presentando» porque «algunos sectores pueden pagar los impuestos, y los invitamos a colaborar con el sostenimiento del Estado, pero lo cierto es que hay algunos que directamente no pueden o corren el riesgo de cerrar».

Se viene otro fin de semana largo

Vicente explicó que, para evitar la caída en la recaudación, le incrementaron «los ingresos brutos por ejemplo a los bancos, que a pesar de que hoy mermaron sus ingresos han sido el sector más beneficiado durante los últimos años», y postergarle el pago de a los contribuyentes, para que «el dinero que cobren lo puedan volcar a consumir y de alguna manera ayuden a reactivar la economía».

Caída nominal

En las declaraciones que brindó al programa La Parte y el Todo, que se emite esta noche por CPEtv, el funcionario provincial reveló que la Provincia registró «un comportamiento muy malo en todos los impuestos», a excepción de Ingresos Brutos que «afortunadamente todavía tiene una tasa de variación nominal positiva en el mes de abril», aunque augura que «el mes de mayo va a ser muy complejo».

A su vez, indicó que el Impuesto Inmobiliario y al Automotor también acusaron «caídas muy fuertes. En Sellos se cayó directamente la base imponible, porque no tenés generación de contratos porque la economía está frenada», dijo.

El funcionario precisó que el Impuesto de Sellos y a los vehículos tuvieron «una caída nominal”. “Es decir, con una inflación muy fuerte, disminuyó nominalmente», donde se recaudó menos que el mismo mes del año anterior, con una inflación del 50 % aproximadamente”, dijo.

«En el inmobiliario tuvimos un mantenimiento, una leve suba en términos nominales, que obviamente implica una fuerte caída en términos reales, pero basada fundamentalmente en lo que es el inmobiliario rural, que se postergó solo 15 días. El Inmobiliario podemos decir que todavía viene manteniendo el mismo nivel que el año pasado», agregó.

Detener la caída

Consultado sobre la posibilidad de que el regreso de la industria permita detener la caída de la curva de la economía, Vicente advirtió «la crisis, tanto en los países centrales como en los periféricos, ha golpeado muy fuerte» y reveló que «las proyecciones de la distintas consultoras que realizan pronósticos en Estados Unidos hablan de una caída del 12 o 13 %”. “Nosotros, en Argentina, las distintas consultoras hablan de caídas similares, algunas un poco menores, sobre todo para el segundo trimestre, que es el que estamos transitando», agregó.

En La Pampa «los indicadores de venta, las grandes empresas que tributan a través del convenio multilateral, ya nos daban en el mes de marzo que en la enorme mayoría de los sectores había bajado sus ventas».

Según el funcionario, esto ocurrió en el sector del agro, por cuestiones relacionadas con el tema de los precios y problemas vinculados con la comercialización que se registraron al inicio de la cuarentena. «Pero también nos daba problemas en la parte de la producción de petróleo, en el sector financiero, donde la baja en la tasa de interés que afortunadamente ha beneficiado al resto de la economía ha generado algún tipo de inconveniente», añadió.

«Venimos de una economía muy golpeada durante los últimos cuatro años» y que la Provincia también sufrió la gestión presidencial de Mauricio Macri «con un condicionamiento y un castigo sistemático en todo lo que era la financiación de cualquier tipo de plan o de obra», dijo.

«La actividad económica es una cuestión que la estamos mirando con mucha preocupación, tenemos indicadores para ir monitoreando, sobre todo el nivel de ventas. Estamos esperando que la reactivación en algún momento empiece, pero no esperamos milagros», expresó Vicente. (Fuente: diario La Arena)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo