martes 18, febrero, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Epidemiología y Senasa brindaron una capacitación de prevención de la COVID-19 para frigoríficos pampeanos

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Frigorifico Trabajadores Lapampa 3junio2020

El Senasa participó de una capacitación virtual organizada por la Dirección de Epidemiología de La Pampa.

Con la finalidad de reforzar las medidas de prevención y asegurar la provisión de alimentos inocuos y de calidad a la población, en el marco de pandemia mundial por la COVID 19, el área de Epidemiología de La Pampa, realizó una videoconferencia donde participaron técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y tepresentantes de los frigoríficos pampeanos cuyos productos se comercian en ese territorio y en el país.

“En la actual situación de pandemia, desde el Senasa consideramos importante mantener un contacto permanente con las autoridades de Salud de La Pampa para estar actualizados en relación a los protocolos de prevención locales”, aseguró la coordinadora temática de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa, Romina Jáuregui.

La profesional participó del encuentro virtual junto a personal del área, jefes e inspectores de los servicios de inspección veterinaria y supervisores del organismo, además de personal de los frigoríficos habilitados por el Senasa y por el gobierno pampeano.

En La Pampa, el personal de gimnasios y gastronomía deberá contar con certificados de circulación

Durante la videoconferencia, Noelia Kappes y Claudia Elorza, representantes del área de Epidemiología provincial, describieron las directivas para la prevención de la Covid 19 en el ámbito laboral de los establecimientos frigoríficos y repasaron la situación epidemiológica al respecto en La Pampa y en la Argentina.

También definieron los conceptos de caso sospecho y contacto estrecho y alertaron cómo actuar en caso de personas con sintomatología sospechosa de la COVID-19 dentro del frigorífico.

Al mismo tiempo brindaron las medidas preventivas que deben cumplirse en los ambientes de trabajo, en el transporte y los transportistas.

Entre las principales medidas preventivas en las que hicieron hincapié figuraron: toda persona que se encuentre con síntomas de enfermedad no debe asistir al lugar de trabajo y notificar a las autoridades; la importancia del lavado de manos con jabón regularmente; el uso de tapabocas o protectores faciales; organizar los procesos productivos, tiempos y espacios de descanso, garantizando la distancia social mínima recomendada por la autoridad sanitaria entre persona y persona, durante toda la jornada de trabajo (1,5 metros) y restringir al máximo el acceso de personal ajeno a la planta. En cuanto al transporte y transportista se sugirió delimitar zonas de acceso de vehículos de transporte y evitar el descenso de los conductores.

Si bien la provincia de La Pampa actualmente no presenta circulación viral activa de la Covid 19, cumplir esta serie de medidas contribuyen a evitar su propagación en la comunidad.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 17febreroFacultad Cienciasexactasynaturales Febrero2025Montehemoso Viaje 23febrero2025Telebingo 23febrero Lateral