El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, y funcionarios de la dirección de Epidemiología viajaron a la localidad de 25 de Mayo para analizar la situación y planificar actividades junto al Comité de Crisis local. En la reunión se acordó profundizar el monitoreo y control de los denominados “esenciales” quienes deben ingresar de manera constante a la jurisdicción urbana y rural de 25 de Mayo.
En el encuentro estuvieron presentes Noelia Kappes y Claudia Rechimont por la dirección de Epidemiología de La Pampa; y por el Comité de Crisis de 25 de Mayo participaron el intendente, Carlos Abel Abeldaño; la doctora Gabriela Naab, y el jefe de la Regional IV, Alberto Fix. Allí se dialogó sobre el contexto de pandemia y en consecuencia la difícil situación epidemiológica que tienen por la cercanía con la provincia de Río Negro.
«INTERCAMBIO SOCIAL CONTROLADO»
El subsecretario Vera destacó que la cartera sanitaria pampeana “garantiza con recurso humano, logístico y tecnológico la salud de la región, asegurando que hay infraestructura y hasta un avión sanitario a disposición en caso de que fuera necesario”.
Ley de Plaguicidas: Las fumigaciones triplican la tasa de malformación en niños, dijo Ávila Vázquez
El funcionario se refirió al intercambio social controlado con la vecina localidad rionegrina de Catriel, donde se acordó que toda persona que por motivos personales prefiera acudir a la consulta de salud de las clínicas de la ciudad rionegrina, deberán solicitar permiso al Comité de Crisis local y éste derivará esa solicitud a Salud pública que será quien resuelva sobre el particular.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
Quedó formalizada una reunión virtual otorgada por el equipo de Salud pública quien en conjunto con la Secretaría de Energía, brindarán –el miércoles 17 a las 11 horas- una capacitación obligatoria a través de la plataforma “Zoom”, a todos los trabajadores de la actividad hidrocarburífera.
En este encuentro virtual se buscará instrumentar los espacios necesarios para que el personal y las empresas se capaciten, logrando así minimizar los riesgos potenciales de contagio, habida cuenta que en los yacimientos desempeñan tareas personas de distintas provincias y es necesario que observen con fidelidad los protocolos de bioseguridad.