viernes 11, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Campaña de prevención del cáncer bucal en el Hospital de Castex

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Ampudianoelia odontologa hospital pablolacoste 17agosto2020

En el Hospital Pablo F. Lacoste todos los años se realiza, durante una semana en el mes de agosto, la campaña de prevención del cáncer bucal, para concientizar sobre la importancia de mantener una buena salud bucal y enfatizar en que la enfermedad no pasa solamente por tener caries o inflamación gingival (encías), sino que el cáncer es una problemática importante que se trata de prevenir.

La atención odontológica en el hospital se realiza de lunes a viernes en turno matutino, y durante la tarde tratan las urgencias y emergencias en el contexto de pandemia; y también se realiza la atención en el Centro de Salud Mabel Cerruti todos los días en turno matutino.

La odontóloga Noelia Ampudia explicó, en una entrevista con Radio DON 101.5 Mhz, que esta enfermedad  puede desarrollarse  en cualquier parte de la boca, en el paladar, mejillas, labios,  en la lengua  y tiene tratamiento “siempre y cuando sea detectado a tiempo”.

La profesional transmitió que es frecuente que el paciente “espere a tener dolor para recurrir a la consulta odontológica y cuando se desarrolla un cáncer el dolor tarda en llegar, por eso se convierte  en mortal porque cuando aparece, porque la enfermedad está muy avanzada».

AUTOEXAMEN

«Sin embargo es posible que todos se acostumbren a hacerse un autoexamen en la boca, porque permite detectar síntomas que llaman la atención, por ejemplo la presencia de una llaga que no cicatriza, algo que sangra espontáneamente de forma permanente, encontrar algún crecimiento o un aumento de volumen, dificultad o dolor para tragar, dolor de garganta permanente, dientes flojos, dolor de oído, alguna mancha blanca o roja» explicó la entrevistada.

El cáncer bucal tiene tratamiento siempre que sea detectado a tiempo, y se puede disminuir los factores de riesgo como el alcoholismo, el tabaco, la mala higiene bucal, la exposición excesiva al sol, los virus de transmisión sexual como el HPV y aquellos pacientes que tengan el sistema inmune débil.

“La higiene bucal es muy necesaria para la prevención,  el lavado de dientes tres veces por día, la consulta odontológica al menos una vez al año, la dieta saludable, el ejercicio porque la salud bucal es parte de la salud en general”, concluyó Ampudia.  

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!