lunes 7, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

El remate anual de cabaña El Yerua será por TV: «La hacienda se vende con DETs y calidad seminal”, dijo Buffa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Cabania elyerua imagenes 9setiembre2019 11

El cuarto remate anual de la cabaña El Yerua, de las familias Buffa y Knudtsen, abrirá la serie de ventas de reproductores y genética de reconocidas cabañas en el departamento Conhelo. La pandemia de la Covid 19 provocó que este año las subastas se desarrollen por la pantalla de un conocido canal dedicado a la actividad agropecuaria. “Es un año atípico y tendrá un condimento atípico que genera incertidumbre y se convierte en un gran desafío, porque  este año la pandemia nos obligó a realizar un remate virtual y tuvimos que reducir la cantidad de animales para darle más dinámica”, explicó el ingeniero Hernán Buffa.

Los Angus colorados, aunque ya incorporó también negros, de la cabaña El Yerua tienen un excelente predicamento en varias regiones del centro del país, y anualmente arribaban productores de varias provincias para conseguir una genética que mantiene una filosofía de trabajo y servicio, atentos a las demandas del negocio ganadero, que le permite brindar calidad, uniformidad, garantía de sanidad y calidad seminal y previsibilidad con los DEPs y análisis genómicos. “Esto es fruto del tenaz trabajo y permanente esfuerzo de un gran equipo profesional y humano, y también de la confianza y compañía anual de clientes, colegas, proveedores y amigos”, destacó Buffa.

El objetivo de la cabaña conhelense es obtener poblaciones de animales de frame moderados, rústicos y capaces desenvolverse en el sistema de cría, donde mantiene el estandarte de la homogeneidad fenotípica y genética.

REMATE DINÁMICO

El ingeniero Hernán Buffa detalló que este martes 1, a las 10 horas, por la pantalla de Canal Rural saldrán a la venta 4 toros “muy importantes” puros de pedrigueé de 3 años; 5 toros puros de pedrigues de 2 años; 35 toros puros controlados de 2 años; y para cerrar el remate se subastarán un conjunto de 15 vaquillonas de pedrigues -paridas y preñadas- y 25 vaquillonas preñadas puras controladas de dos años.

El entrevistado destacó que en la cabaña El Destino, ubicada en el ejido de Conhelo, desde “hace varios años” produce “animales rústicos, muy moderados en sus tamaños que son bajos en sus requerimientos, para que puedan desarrollarse y cumplir su función en los campos de cría que generalmente son ambientes más hostiles que los ambientes agrícolas”. “Trabajamos sobre líneas de facilidad de parto, con animales para aquellos que necesiten para sus servicios, utilizar padres que les garanticen no tener problemas al parto”, explicó Buffa.

DATOS GENÉTICOS Y CALIDAD SEMINAL

“Nosotros trabajamos desde hace tiempo con las mismas líneas genéticas, y gran parte de de esas líneas genéticas son producidas en nuestro establecimiento. Esa es la marca registrada de quienes nos eligen para comprar sus reproductores”, destacó Hernán Buffa.

El ingeniero agrónomo destacó que en esta cabaña “durante muchos años hemos sido muy cuidados en la toma de datos”. “Toda nuestra hacienda sale a remate con datos de DETs; y este año incorporamos los datos de carcaza, para aquellos que cuando elijan un reproductor estén pensando en el rendimiento de su futuro novillo, y puedan hacer una selección a través de DETs de calidad carnicera”, resaltó.

“En los toros de pedrigueé más allá que tienen sus DETs y datos propios de la cabaña, hace varios años que comercializamos los toros con calidad seminal, como para que quienes elijan los reproductores para enviarlos a centros de inseminación o hacer colecta de semen para uso propio, tengan la certeza que ese toro tiene un análisis de calidad seminal satisfactoria”, relató.

ÁNIMO EN EL CRIADOR

El cabañero Hernán Buffa destacó que actualmente observa “un buen ánimo en el criador para apostar” a la ganadería. “Personalmente me cuesta disociar si esto es un interés genuino de volver a apostar a la ganadería o más bien es una forma de salvaguardar sus ahorros para no quedarse con pesos en la situación actual de nuestra economía”, reconoció.

E indicó que la realidad actual muestra que las ferias “tienen interés por los terneros y eso hace que ese interés se traslade a los reproductores, y estamos viendo que en todos los remates hay valores y pujas interesantes”.

GENERACIONES DE CRIADORES

Hernán Buffa es la tercera generación de productores agropecuarios, que inició el reconocido Jacinto Blas Gaccio y continuaron su hijo Carlos en la cabaña El Amanecer de Conhelo y su padre Ernesto Buffa en la cabaña El Encuentro.

“Todos criadores y amantes de la ganadería”, destacó Hernán, y cuando habla de su abuelo Jacinto Blas Gaccio, hace un paréntesis para hacer una referencia especial: “Fue un apasionado de la ganadería, pero fundamentalmente fue buena persona”, resaltó.

“De mi tío, de mi padre y de nosotros seguramente con el paso del tiempo nos podrán calificar, pero mi abuelo fue una gran persona”, destacó.

“Ya tenemos la cuarta generación que ya vienen escribiendo sus capítulos”, cerró con orgullo Hernán Buffa.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup