Mónica Curutchet ayer pronunció su primer discurso como jefa comunal de Eduardo Castex y se convirtió en la primera mujer que encabezó un acto oficial de aniversario en 112 años de historia. “Los nuevos tiempos impensados de la pandemia nos desafían a volver a los esfuerzos individuales y anónimos que redunden en los beneficios colectivos”, dijo; y consideró que cada habitante “de nuestro querido pueblo debe sentirse protagonista de la historia que hoy se escribe”.
En el discurso que pronunció en el andén de la ex estación ferroviaria donde ahora funciona el Museo Historio Municipal “Juan Ricardo Nervi”, destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial “para coordinadamente enfrentar la pandemia”.
Y después agradeció “especialmente al gobernador” Sergio Ziliotto por las obras que anunció que se financiarán desde el Centro Cívico en esta localidad. “Se avanzó en cuestiones prioritarias como el anuncio de 40 cuadras de pavimento y de 30 casas del programa Mi Casa, también un anuncio en la continuación de obras del CCM, la extensión de la red de cloacas y la ampliación de la red de agua potable”, resaltó.
También hizo hincapié en “dos ítems” que consideró “prioritarios en esta gestión” municipal. La recuperación del Programa de Tratamiento Integral de la Residuos, para lo cual se “gestionó un aporte del gobierno provincial”. “En las próximas semanas estarán trabajando maquinarias de gran porte en el reacomodo y preparación del basurero”, destacó. Y la otra prioridad es el mejoramiento de los caminos vecinales. “Se está trabajando desde hace cinco meses y se continuará hasta dar la vuelta completa”, dijo.
RACONTO HISTÓRICO
En su discurso, Curutchet realizó un raconto histórico de la compra y subasta de tierras que realizó el agrimensor Eduardo Castex. En este anden “compartimos con los primeros pobladores el mismo sentido de esperanza y pertenencia de esta querida tierra”, dijo. Y destacó que este “pueblo de inmigrantes se convirtió en una ciudad destacada de la provincia de La Pampa”.
Propuso rescatar “el espíritu de progreso y mucho trabajo de su población” a lo largo del tiempo.
Y consideró que ese tezón de los primeros pobladores se refleja en el escudo identificatorio que realizó en 1980 la artista plástica María Elena Gallo. La imagen contiene “diversos elementos que lo componen y describen en forma clara la personalidad de Eduardo Castex”. Y citó: espigas, arco de entrada, el contorno del mapa de La Pampa de color verde esperanza y la figura del trabajador que “no podía estar ausente, con sus brazos en alto, mirando todo el paisaje, parece decirnos y alentarnos a todos los habitantes a seguir luchando, dándonos la fuerza y el empuje para hacer que cada día las esperanzas y proyectos se cristalicen”.