domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En La Pampa pusieron en funcionamiento el Registro de Femicidio

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Violencia genero trata personas mujer 20setiembre2020

El Procurador General Mario Bongianino, a través de la Resolución PG 85/20, puso en funcionamiento el Registro de Femicidios y así, el Ministerio Público de La Pampa (MPF) está nuevamente a la vanguardia.

La medida también incluye la actualización del  Protocolo de Investigación de Femicidios que sigue al modelo  latinoamericano de ONU y que la institución pampeana fuera pionera en  Argentina en implementar su adaptación a fines de 2017.

Con la creación el Registro de Femicidios, el Ministerio Público se suma a la estandarización propuesta por los Procuradores Generales de la Argentina en  abril de 2019, en el marco de las VIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y  Delitos Conexos.

El «Proyecto de estandarización de Registros y Protocolos de Investigación de Femicidios» es  un documento base para los Ministerios Públicos del país impulsado por Bongianino en el ejercicio de la presidencia del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

La redacción del proyecto fue canalizada a través del  Observatorio de Violencia de Género dependiente de este Consejo. La propuesta derivó en  la firma de un convenio de cooperación con ONU Mujeres Argentina (octubre de 2019) para  la difusión y capacitación en el marco del proyecto de estandarización.

El origen del documento de estandarización, tanto en la investigación como en la medición  de femicidios, radica por un lado en que todos los fiscales del país cuenten con los estándares internacionales para investigar las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género.

Actualización del Protocolo de Investigación de Femicidios

Junto con la creación del Registro de Femicidios, se aprobó la  actualización del Protocolo de Investigación de Femicidios implementado a fines de 2017, siendo el Ministerio Público de La Pampa la primera institución que adapto el «Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)» de ONU.

La actualización incorpora las leyes que en materia de violencia de género fueron  sancionadas desde 2018: Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos, Ley Brisa, Ley Micaela. Además, incluye «la reparación» como  aspecto fundamental en la participación de las víctimas en el proceso penal, incorporando  aspectos relativos a la etapa de ejecución de la sentencia. A la vez, se actualizaron aquellos puntos que  hacían referencia al Código de Procedimiento Penal de la provincia de La Pampa, teniendo  en cuenta la reforma integral aprobada a fines de 2019.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo