miércoles 2, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Paciente de Huinca Renancó no ingresó a La Pampa porque no se respetó el acuerdo interprovincial

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Ambulancia ruta cordoba 9octubre2020

El Ministerio de Salud aclaró “punto por punto” los motivos por los cuales no se permitió el acceso de una paciente oriunda de Huinca Renancó a la Clínica Santa Teresita de Realicó.  

El caso, que tuvo trascendencia mediática, fue explicado de manera puntual por funcionarios provinciales quienes descartaron de plano las acusaciones que recibió injustamente el Ministerio de Salud pampeano, donde se los acusa de negar el ingreso de una paciente de 77 años afiliada a PAMI.

“Ni el Gobernador, ni el Ministerio,  ni el director del Hospital de Huinca Renancó negaron el ingreso a ningún paciente de Huinca Renancó a Realicó. Se hizo un protocolo de acuerdo entre la Clínica Santa Teresita de Realicó, el Hospital de Huinca Renancó y el hospital de Realicó, para la atención de pacientes en emergencia y urgencia» explicaron fuentes oficiales.

En el caso puntual de la paciente huinquense refirió que el personal del Puesto Caminero de Realicó cumplió «una orden respetando el protocolo vigente firmado por ambas provincias recientemente”.

“La paciente venía sin protocolo, por un turno otorgado por una empleada de la Clínica Santa Teresita que no avisó el ingreso, ya que de acuerdo a lo firmado, se tiene que avisar al Comité (de Crisis). Con esta autorización la paciente habría estado en condiciones de ingresar, pero como nadie se enteró por la omisión o malentendido de la institución privada, no se alertó al Comité y como consecuencia el personal de Seguridad cumplió una orden” señalaron fuentes oficiales.

La Provincia de La Pampa está buscando ampliar todas las prestaciones y protocolos, pero siempre teniendo en cuenta la pandemia.  En urgencias y emergencias no se precisa el consenso, porque está autorizado a pasar cualquier paciente en esa situación. Las consultas programadas son analizadas por el Comité de Crisis.

REPUDIO

El Ministerio de Salud repudió los improperios que, por este caso, recibieron desde algunos medios de comunicación, tanto el gobernador pampeano como otras autoridades sanitarias.

“Hablamos con las instituciones privadas y ellos reconocieron que omitieron el aviso previo. La Pampa sigue apostando al diálogo y al trabajo conjunto entre ambas provincias”, reiteraron.

Y sugirieron a quienes tienen la responsabilidad de informar a la población, que sin perjucio del ejercicio y derecho a la libertad de expresión, en temas tan sensibles como los atinentes a la pandemia, consulten a los funcionarios de las áreas correspondientes para tener una información precisa y veraz.   
 
“NO FUE UN HECHO HABITUAL”

El titular de la Clínica Santa Teresita, Diego Arozarena, realizó declaraciones confirmando la postura de los funcionarios de la cartera sanitaria pampeana.

“No se activó el protocolo porque nunca nos pidieron que activen el protocolo, no somos magos, somos médicos”, dijo. Así respondió el reclamo que desde el PAMI Río Cuarto se les hizo por este caso.

“No se siguieron los procedimientos a través del PAMI, donde su médico de cabecera como nosotros nunca nos enteramos” afirmó.

Desde la misma institución se reconoció el error, dejando en claro que el Sistema de Salud Pública actuó de acuerdo a los parámetros acordados para este tipo de situaciones.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral