viernes 11, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La UNLPam dictará una diplomatura internacional en Prospectiva Agrícola y Alimentaria

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam facultad agronomia ingreso 26octubre2017

La Facultad de Agronomía de la UNLPam realizó –el jueves- la presentación oficial de la Diplomatura Internacional en Prospectiva Agrícola y Alimentaria, una propuesta académica que se realizará en vínculo interinstitucional con el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) y el Centro de Estudios Prospectivos de Cuyo (CEP de Cuyo). Los destinatarios del trayecto formativo internacional para graduados y graduadas de América Latina y el Caribe son empresarios/as y emprendedores/as de organizaciones públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario, autoridades de gobierno, investigadores, docentes y especialistas en ciencias de la administración, agroalimentarias y afines.

La decana de la FA-UNLPam, Ana Urioste, en la presentación planteó la importancia del esfuerzo mancomunado interinstitucional y resaltó la vinculación estratégica en temáticas centrales para los entramados agroalimentarios y agroindustriales de América Latina y el Caribe.

Posteriormente, presentaron el trayecto formativo los investigadores José Blanes (CEBEM) y Luis Ragno (CEP de Cuyo) poniendo énfasis sobre el objetivo general de brindar una formación especializada a referentes del sector empresarial, gubernamental, científico-académico y de la sociedad civil con interés en desarrollar competencias que le permita gerenciar y administrar planes y proyectos en el campo agrícola y alimentario.  Así como orientar, promover, dirigir e implementar estudios de prospectiva de forma participativa e iterativa. 

CARACTERÍSTICAS Y PARTICULARIDADES

El doctor Roberto Mariano, docente e investigador de la FA-UNLPam, presentó las características y particularidades de la Diplomatura. Resaltó la importancia de contar con capacitadores de países latinoamericanos expertos en temáticas de prospectiva agroalimentaria. También desarrolló sobre el buen desempeño que presentaron las preinscripciones de estudiantes a la propuesta académica, con alrededor de 40 estudiantes de más de 6 países latinoamericanos.

Seguidamente, el doctor Javier Medina Vásquez, coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe y docente del primer módulo de la Diplomatura, expuso sobre antecedentes en prospectiva agroalimentaria y resaltó la importancia de la formación académica y profesional en prospectiva para el desarrollo sostenible y equitativo en América Latina y el Caribe.

Por último, el doctor Luis Mauricio Cuervo, docente del quinto módulo de la Diplomatura, cerró la presentación oficial exponiendo sobre la importancia de la prospectiva en la gestión y entramado de los territorios rurales, a través de enfoques amplios y multidisciplinarios, en este sentido celebró el trayecto formativo como muy importante para la construcción de futuros inclusivos y sostenibles.

PARTICULARIDADES DE LA DIPLOMATURA

La propuesta consta de 8 módulos teórico – prácticos que se desarrollarán en modalidad virtual, prevé la realización de actividades de parte de las y los participantes.

Adicionalmente se ha contemplado la realización de conferencias a cargo de docentes invitados/as, que fortalecerán los conocimientos impartidos. Se dictará de mayo a septiembre de 2021. Este trayecto formativo internacional es arancelado.

Los interesados podrán obtener más información en la web: https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/escuela-de/diplomatura-universitaria-internacional-en-prospectiva-agricola-y-agroalimentaria o al correo electrónico: [email protected] 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 13abril lateral
Refrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1