sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La asamblea de la UCR aprobó seguir en alianza con el PRO en La Pampa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
maquiey

La Unión Cívica Radical (UCR) realizó ayer una asamblea donde se aprobó por mayoría comenzar el proceso de negociaciones para conformar una alianza electoral que incluya a las fuerzas opositoras, como el PRO y el resto de los partidos que integran Juntos por el Cambio, de cara a las elecciones de este año. La estrategia electoral cosechó 106 votos a favor y 23 en contra.

Desde las 14 el radicalismo pampeano realizó una asamblea de manera virtual para debatir las alianzas electorales de cara a los procesos de este año. Con la participación de delegados de la Convención Provincial y los presidentes de los Comités locales de la provincia, durante horas se debatió la estrategia electoral que llevará adelante la fuerza en la provincia, publicó el diario La Arena.

Fuentes partidarias indicaron que en esta oportunidad la asamblea llevó el nombre de Oscar Flores, ex intendente de Alta Italia. Luego de varias horas de debate, con voces a favor y en contra, se aprobó por amplia mayoría empezar las conversaciones para hacer un frente. Esta propuesta cosechó 106 votos a favor, mientras que 23 votaron en contra y dos se ausentaron.

Negociaciones.

Con este resultado, las autoridades partidarias deberán comenzar las negociaciones con el PRO, el Mofepa, el MID, fuerzas que integraron la alianza Juntos por el Cambio en las últimas elecciones. «La idea es ampliarla», señaló el presidente del Comité Provincia de la UCR, Julio «Tito» Pechín, y mencionó a posibles sectores del peronismo, a los socialistas y al Fregen. «Podemos sentarnos con cualquiera», comentó.

El dirigente explicó que la asamblea «autorizó a las autoridades partidarias a iniciar negociaciones para la formación de una alianza» y a partir de ahora se harán las tratativas para tratar de alcanzar acuerdos. Este fue el mandato que dio la asamblea para integrar una alianza electoral.

Pechín reconoció que quizás a «muchos radicales, más que los 23 radicales que votaron a favor, les hubiera gustado ir como Lista 3, pero evidentemente hay que analizar el objetivo de 2023 y ver de qué manera podemos ser una opción de gobierno en la provincia». En esa línea, afirmó que no se trata solamente de «esta elección de medio término, sino fundamentalmente la posibilidad de llegar en una muy buena alianza al 2023».

Consultado sobre la división en bloques separados que se ha registrado en la Cámara de Diputados y en distintos Concejos Deliberantes, Pechín comentó que fue un planteo que hicieron muchos convencionales debido a que «no se había logrado una unidad de funcionamiento. Cada partido mantuvo sus diferencias y sus bloques, lo que se apunta es algo más integral para mostrarnos ante la sociedad como una opción de gobierno».

Según establece el calendario de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 14 de julio vence el plazo para presentar las alianzas que participarán de los comicios. Por otro lado, el plazo para la presentación de los precandidatos finaliza el 24 de julio. Esta última, para Pechín, será la negociación «más dura de todas».

«Como en toda negociación hay condicionamientos, no sé si de nombres pero sí de espacios. Como en todo acuerdo que se vaya a firmar, hay quien pone las condiciones para hacerlo. Creo que tenemos una base programática para pensar en el 2023», completó.

 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateral
Refrigeradossantiago 15abril