Los diputados pampeanos aprobaron –sobre tablas y por unanimidad- el proyecto del gobierno provincial donde se establece un procedimiento penal para adolescentes, que tiene como objetivo la adecuación de la legislación procesal penal juvenil de La Pampa a los postulados de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, sancionada en el año 1989.
La legisladora Valeria Luján fue la miembro informante del Frejupa. “Este proyecto viene a saldar una deuda que tiene que ver con adecuar el sistema procesal juvenil con estándares de Derechos Humanos. Lo más importante son las garantías al momento de observar al adolescente de una manera distinta al adulto, sobre todo con respecto a las medidas de privación de la libertad”, dijo. “Se busca una herramienta como parte de soluciones colectivas, con compromiso y con sensibilidad social. Se trata de un proyecto que es una adecuación para La Pampa, por el cual se considera al menor como una persona que todavía está en desarrollo”, agregó.
Andrea Valderrama, como miembro informante de la UCR, dijo: “Con esto se da paso al paradigma de la protección integral de derechos. Además se adecua nuestra norma a los organismos internacionales dedicados a la materia. Celebramos que hoy votamos esta ley innovadora”.
Desde Propuesta Federal, Matías Traba acompañó la iniciativa, pero señaló que a su bloque le generó “inquietudes un artículo que fija el tiempo de privación de la libertad del menor, con un mínimo de 30 y hasta 90 días”. “Vimos que se podía dar la posibilidad de que el juez necesite un plazo mayor a los 90 días, y lo dejaríamos huérfano de poder seguir con la investigación”, advirtió.
Por su parte, Juan Brindesi dijo que “esta iniciativa se adecua a los estándares de los organismos internacionales competentes en el tema”.
CONVENIOS POR RUTAS
Además se aprobó en forma unánime la iniciativa donde se aprueba el convenio suscripto recientemente entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad. “Estas gestiones tienen como resultado la aceleración de los convenios que permitirían realizar tres importantes obras en la ruta nº 8, 20 y 152. Uno de los motivos es la sobrecarga de las rutas provinciales en las que se ven dañadas antes de lo previsto. Estamos por comenzar estas importantes obras, que traerá beneficios a la seguridad y a la generación de mano de obra”, destacó Ariel Rojas.
ÚTILIDAD PÚBLICA
Durante el orden del día se aprobó por unanimidad el proyecto por el que se declaran de utilidad pública y sujeto a expropiación por el Estado provincial los inmuebles cuyo destino será la creación de un nuevo Parque de Actividades Económicas en General Pico.
Alicia Mayoral señaló que la oposición “había solicitado el estudio de impacto ambiental, que ya está en proceso. Esto va a ser bueno para la provincia”, dijo. Asimismo, Marcos Cuelle expresó que “con esto se da forma a la posibilidad del avance de la expropiación al tiempo que protegemos y cuidamos algo tan importante como el medio ambiente. Por estos motivos es que acompañamos”. Por su parte, Juan Brindesi aportó que “esta iniciativa persigue ampliar la capacidad productiva sobre todo en el norte de la provincia”.