El expresidente fue convocado por el juez Martín Bava. Debe comparecer el próximo 7 de octubre. Por el mismo hecho, el magistrado también dispuso el procesamiento de la cúpula de la AFI macrista.
El juez Martín Bava citó a indagatoria a Mauricio Macri para el próximo 7 de octubre por el espionaje a los familiares del ARA San Juan. Macri está imputado por haber ordenado y posibilitado la realización de tareas de inteligencia ilegal sistemáticas, según entendió Bava. El abogado del expresidente, Pablo Lanusse, anunció que Macri se presentará oportunamente pero sostuvo que considera que Bava no es competente para intervenir. «Esto es un atropello y una persecución más en su contra», tuiteó Lanusse en lo que presagia una embestida del macrismo para librarse del juez que subroga en Dolores.
Macri estuvo presente en cada una de las causas que se iniciaron por espionaje ilegal durante su gobierno. Sin embargo, hasta ahora, ningún juez había dado el paso de convocarlo a prestar declaración indagatoria. Así lo hizo este viernes el juez Bava, que desde hace unos meses subroga en el juzgado de Dolores y, como tal, se hizo cargo de la causa de espionaje a los familiares del ARA San Juan. Las tareas que desplegó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) estuvieron siempre orientadas a adelantarle al propio Macri cuáles serían las próximas acciones que tomarían los familiares que reclamaban respuestas por la desaparición del submarino.
El juez entiende que Macri ordenó el espionaje
Bava entiende que Macri ordenó las tareas de espionaje que se realizaron, al menos, entre diciembre de 2017 y finales de 2018. «Esas acciones buscaban influir en la situación política e institucional del país, puntualmente respecto a los reclamos que realizaban los mismos por el hundimiento de dicho submarino y la consecuente muerte de sus familiares, como así también apuntaban a conocer sus actividades, los lugares donde se reunían, sus datos personales y los de su entorno, como la identificación de sus referentes», detalló el magistrado.
Después de terminar este jueves con la ronda de indagatorias, Bava procesó al exdirector general Gustavo Arribas y a su número dos Silvia Majdalani, que ya acumulan con este cuatro procesamientos por espionaje durante la era de Macri. Además, procesó al exdirector de Reunión Interior de la AFI Eduardo Winkler y al exjefe de la delegación Mar del Plata de la exSIDE Nicolás Iuspa Benítez. Desde esa base se coordinaron las tareas de vigilancia contra los parientes de los tripulantes, que estuvieron orientadas a advertir sobre posibles reclamos al entonces presidente. Por ese motivo, también Bava procesó a agentes que prestaban funciones operativas en esa delegación.
La AFI le transmitía a Macri sus acciones
«No solo las más altas autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia estaban en pleno conocimiento de las acciones ilegales que realizaban en Mar del Plata, sino que además, le retransmitían estas acciones al Presidente de la Nación. Es otro argumento que permite demostrar que el entonces Presidente de la Nación, Mauricio Macri, se encontraba en pleno conocimiento del especial interés y el seguimiento que realizaba la Agencia Federal de Inteligencia respecto los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan», escribió Bava.
Según el juez subrogante de Dolores, las tareas de inteligencia ilegal que se hicieron desde la base Mar del Plata de la AFI se realizaron porque «podían afectar a la gestión del entonces gobierno nacional» que encabezaba Macri. «Es claro que estas acciones ilegales no fueron ejecutadas por los agentes de base que por motu proprio realizaron este espionaje ilegal, sino por el contrario, partieron de un interés político nacional que en el final de la cadena, respondía al entonces Presidente de la Nación, Ingeniero Mauricio Macri», añadió el magistrado.
El origen de la investigación del espionaje
La causa se inició en septiembre del año pasado tras la denuncia de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, que encontró documentación y fotos sobre los seguimientos a los familiares que se centralizaron desde Mar del Plata. Lo hizo mientras relevaba información que le había solicitado el juez Alejo Ramos Padilla mientras investigaba el rol de las distintas bases de la AFI bonaerenses en lo que se conoció como Proyecto AMBA.
Caamaño radicó inicialmente la denuncia en Mar del Plata, donde la instrucción estuvo a cargo del fiscal Daniel Adler. Allí se identificaron los hechos que ahora le imputan a Macri y por los que procesaron a Arribas y compañía. Sin embargo, el juez Santiago Inchausti entendió que debía tramitar conjuntamente con la investigación que llevaba adelante entonces Ramos Padilla sobre el Proyecto AMBA. Junto con el fiscal Juan Pablo Curi, Bava retomó la pesquisa cuando Ramos Padilla dejó Dolores para mudarse al Juzgado Federal 1 de La Plata.
Cómo sigue la investigación del espionaje
Macri recibió el llamado a indagatoria mientras se encuentra paseando por Miami. A través de su abogado, Macri salió a decir que lo persiguen, repitiendo la estrategia inicial en el caso por el envío de municiones a Bolivia. Se descuenta que Macri va a apelar la prohibición de salida del país.
«Va a pedir la postergación por su agenda de trabajo y por las elecciones», dijo a Página/12 una de las fuentes de consulta del expresidente en materia judicial. Como aún no fue notificado formalmente, la presentación podría realizarse la semana próxima.
Varios de los abogados ligados a la causa protestan que la medida de Bava «calza con el cronograma electoral». Es la antesala de lo que será la verdadera jugada para sacarse de encima al juez Bava. En el macrismo, piensan cómo activar en el Consejo de la Magistratura una denuncia que presentó contra el juez el exfiscal general de la Ciudad Luis Cevasco, que patrocina a funcionarios macristas en varias causas. Macri puede recusarlo, pero sobre todo puede jugar la carta de que no es competente para juzgarlo a él si considera que daba las órdenes de espiar desde la Casa Rosada.
En ese sentido, puede subirse a un planteo de inhibitoria que formuló su amigo Arribas en los tribunales de Comodoro Py el año pasado cuando Ramos Padilla lo citó a indagatoria por el Proyecto AMBA. El 30 diciembre pasado, el camarista Martín Irurzun le dio la razón al exmandamás de la AFI y le ordenó al juez Ariel Lijo que reclamara la causa. Lijo le reclamó la causa a Bava pero el juez de Dolores le dijo que estaba a la espera de una resolución de la Cámara Federal de Mar del Plata. A ese tribunal irán las apelaciones contra el procesamiento que Bava dictó este viernes.