Por intermedio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (Propays) y el Programa para el Sector de Desagües Cloacales (Prosedec), de la Administración Provincial de Agua (APA), se ejecutarán obras con una inversión de $ 10.500.000 en las localidades de Algarrobo del Águila, Rucanelo, Miguel Riglos y Lonquimay.
Las firmas de los convenios se realizaron en el despacho del ministro de Obras y Servicios Públicos, Ramón Garay, con la presencia del administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín, y los intendentes Oscar Leonardo Gatica Avecilla (Algarrobo del Águila), Pablo Lázaro (Rucanelo), Federico Ortiz (Miguel Riglos) y Manuel Feito (Lonquimay).
Para Algarrobo del Águila se rubricó el acta en el marco del programa para el Sector de Desagües Cloacales (ProSeDeC), con una inversión de $1.142.220 y un plazo de ejecución de 120 días corridos.
Los trabajos consisten en la instalación de biodigestores y construcción de lechos nitrificantes en seis viviendas del Plan Mi Casa. El intendente Oscar Gatica explicó este sistema “es realmente nuevo y permite darle un aprovechamiento al agua servida”.
Por su parte, la Comisión de Fomento de Rucanelo construirá desagües pluviales en el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), con una inversión de $ 4.869.847,32 y un plazo de ejecución de 180 días. “La idea de realizar 1700 metros lineales de cordón cuneta y recubrir algunos canales a cielo abierto”, dijo Pablo Lázaro.
En Miguel Riglos, la inversión alcanza a los $ 2.500.000, enmarcados en el programa para mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales, que se utilizarán para las tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales. «Son 5.000 metros de desagües que nos permite prevenir inundaciones, y se requiere un tipo de maquinaria que habitualmente no contamos”, indicó Ortíz.
Por último, la localidad de Lonquimay contará con un financiamiento del programa ProPAyS de $ 2.253.655, que destinará para automatizar el sistema de extracción, potabilización y distribución de agua, y adaptación del sistema de elevación. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 120 días. “Actualmente nos abastecemos con un sistema de bombas ubicadas en terrenos lindantes a la localidad, que si bien abastecen en forma eficiente el tejido urbano, era necesario poder tener esta tecnología aportando eficiencia al sistema de extracción», detalló Feito.