«Estamos avanzando y ultimando detalles para prestar el servicio de TV por cable» en Eduardo Castex, confirmó ayer el gerente de la Cospec Ltda, Adrián Brizio. La entidad solidaria local ya se encuentra «probando internamente» el sistema de TV por plataforma que comenzará a comercializar, donde inicialmente estiman que ofrecerán una grilla de 120 canales son señal digital y un abono mensual que rondará entre los 1.400 y 1.500 pesos.
«Estamos analizando lanzar el servicio con algunas promociones que permitían ofrecer al asociado un mayor ancho de banda de internet, pero esto se ultimará en los próximos días», confirmó Brizio en una entrevista con Radio DON 101.5 Mhz.
En el sector de ingreso de la sede de la Cospec Ltda hay un TV con una señal de prueba, donde quienes concurren a realizar reclamos o pagos pueden «observar la calidad del servicio» que prestará Cospec TV.
«Vamos a prestar un servicio de TV por plataforma, que es el sistema OTT y nosotros utilizaremos el Sensa TV que presta internet con una grilla de 120 canales y señal digital. No es el sistema tradicional, pero esta es la tendencia actual porque se puede utilizar en los TV, en los Smart TV, en computadoras y teléfonos celulares donde podes descargar una aplicación, y sino (en el televisor tradicional) utilizas un decodificador digital que provee la cooperativa», detalló.
El entrevistado destacó que este servicio tiene beneficios importantes para los abonados. «Por ejemplo, permite que donde te encuentres, si tenés señal de internet podés mirar la señal desde cualquier dispositivo. Esto también significa que contratás el servicio en Eduardo Castex y si tenés un hijo estudiando en otra ciudad, ellos puedan acceder a la programación con la misma identificación y contraseña. Y si te vas de vacaciones, tenés el servicio de TV en la computadora o el teléfono», narró.
-¿Cuándo comenzarían a prestar el servicio de TV por cable?
-La idea es comenzar lo más rápido posible, pero restan definir algunas cuestiones contractuales y de orden técnico. El objetivo sería comenzar en febrero o marzo.
-¿Tienen definido los packs y los costos del abono?
-El abono tendría 120 canales básicos, y después se podrán contratar los packs Premium. El pack básico rondará los 1.400 ó 1.500 pesos. Y analizamos lanzar alguna promoción con mayor ancho de banda en internet. Estos son aspectos que se deben definir. Los precios no se pueden abaratar menos, porque son los costos básicos que se deben cubrir. Los que tienen la sartén por el mango son los dueños de los contenidos y el transporte de la señal tiene un costo.
-Para el usuario será beneficioso, porque donde las cooperativas comienzan a prestar servicios de telecomunicaciones, se pudo regular el mercado.
-El objetivo es brindar una buena conectividad, eso es lo principal que pretendemos ofrecer a los abonados. Y la atención al cliente es donde podemos marcar una diferencia, fijando los criterios de competencia.
FIBRA ÓPTICA
Brizio indicó que el tendido de la red de fibra óptica se demorará «algunos meses» para completar el anillado de la zona urbana de Eduardo Castex. «Se retrasaron los plazos por la pandemia, pero en los próximos meses quedará finalizada la totalidad de la obra», explicó.
El entrevistado señaló los últimos trabajos que se realizaron y donde están trabajando actualmente los operarios de la entidad solidaria.
«Se terminó un sector en la zona norte que se terminó y se fusionó para prestar el servicio, hay otro sector que está cableado pero aún no se fusionó, y ahora volvimos a trabajar en la zona de la Escuela 44 y el Barrio Calandri donde teníamos algunas cuadras pendientes, nos queda un pedazo en la zona sur y algunas cuadras hacia la zona este hacia la ruta nacional 35», concluyó.