miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La Fiesta del Trigo, una celebración tradicional ligada a una institución casi centenaria

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Fiestadeltrigo garcializa reina archivo1

Racing Club el próximo 22 de abril cumplirá 100 años de vida institucional. Ya se realizaron y se continuarán desarrollando reconocimientos a quienes formaron parte de la rica historia deportiva e institucional, y en abril se realizarán los actos centrales para celebrar las 10 décadas de existencia. Y la Fiesta del Trigo no solamente es la fiesta popular más antigua de La Pampa, sino que además es una marca identificatoria de la institución alba, que ya tiene más de siete décadas de existencia.

Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo la llegada de una ola inmigratoria, liderada por los “gringos”, en esta región. Muchos de ellos agricultores, se volcaron al cultivo del trigo. Y está celebración surgió, en 1946, para homenajear a los trabajadores de la tierra, y el cultivo que potenció la economía regional. Y la elección de las reinas tuvo –y tiene- el objetivo de venerar a la madre naturaleza, que dará las mieses, destaca el libro “En la remota orilla del recuerdo”, que se editó para el centenario de esta localidad.

El festejo se fue  modificando con el transcurrir de las décadas, y los vaivenes económicos –y ahora sanitarios- del país y el mundo. En La primera edición el desfile se desarrolló en la Avenida Independencia, el acceso de ingreso – egreso a esta localidad. Y con el tiempo se trasladó a la Diagonal 9 de Julio y al perímetro de la plaza céntrica General San Martín.

Desde los inicios tuvo el apoyo de las autoridades provinciales. El ex gobernador Juan Paez, en 1949, no soló participó de los actos, sino que fue conferencista para inaugurar la muestra artística. Tambien tuvo exposiciones industriales y agropecuarias, certamen literario, salón plástico. Después hubo competencias deportivas y certámenes de murales.

El festejo triguero históricamente fue una convocatoria para el sector agropecuario e industrial, pero también adquirió un creciente interes político. En 1949, además de los stands de las empresas agrícolas ganaderas, la gobernación instaló un stand para mostrar elementos mecánicos producidos por las empresas potenciadas por el primer gobierno peronista, entre los que había una usina portátil que proveyó luz al predio para que se desarrolle la fiesta popular.

Entre 1953 y 1960 hubo una interrupción en la realización, y regresó con algunas novedades: comenzó a realizarse el concurso provincial triguero, donde la secretaria de Asuntos Agrarios de La Pampa evaluó las 40 muestras para determinar las mejores producciones que se cosecharon en esa campaña. Los mejores cultivos comenzaron a ser enviados al certamen nacional en Leones, y los premios se entregaron en la Cena del Chacarero.

En 1961 el diputado provincial Domingo Gallo impulsó la provincialización, y fue aprobada por la Cámara de Diputados de La Pampa, y se comenzó a construir el arco de ingreso a Eduardo Castex que destaca la denominación de “Capital provincial del Trigo”.

Hoy el escenario del Parque provincial Triguero lleva el nombre del fallecido ex legislador provincial, que impulsó la revalorización de la celebración, que fue pionera en el país, dado que comenzó a rendir tributo incluso antes que la celebración nacional que se realiza en la provincia de Córdoba.

Y la importancia que tiene en Eduardo Castex y la región, permitió que el último “gran logro” fuera la nacionalización bajó la denominación “Fiesta Nacional del Trigo y el Pan”.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abrilTelebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1