miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Coparticipación 2022: Castex tendrá una caída de ingresos y Toay registró el mayor crecimiento

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Municipalidad eduardocastex edificio blancoynegro 19setiembre2018 1

La nueva lista que regirá en el año 2022 para la distribución de los recursos coparticipables, que el presupuesto provincial destina a los municipios y comisiones de fomento de toda La Pampa, mantiene las asimetrías que ya han causado más de un revuelo político dentro y fuera del partido del gobierno.

Pese a que hay un proyecto ampliamente debatido y consensuado, se demoró el año pasado afectado por las urgencias electorales y se espera que este año tenga finalmente resolución.

Mientras eso ocurre, y con el hándicap que dio la pandemia donde se acordó mantener los índices del año 2020 en 2021, ayer se conocieron los nuevos índices difundidos a través del Boletín Oficial, publicó el diario La Arena.

Los dos casos más notorios son el avance espectacular de Toay, que pasó de 2,99 puntos a 4,00, subiendo un 25% neto su participación en la torta de recursos provinciales a municipios. Por contrapartida su vecina, la capital provincial, sufrió una nueva caída bajando más de un punto, exactamente 1,26 puntos, pasando de 25,27 a 24,01 y manteniendo una tendencia a la baja que ya causó las protestas del ex intendente radical, Leandro Altolaguirre.

Las otras dos ciudades que le siguen, General Pico y General Acha, tuvieron mejor suerte con leves aumentos, de 15,14 a 15,42 en el caso de los norteños y de 2,79 a 2,94 en el de General Acha.

El caso de 25 de Mayo, una de las ciudades que más creció en la provincia en los últimos años, es llamativo el bajo índice que ostenta con sólo el 1,72 en 2020 y ahora bajando a 1,57. Por encima se encuentra la pequeña localidad de Colonia Santa Teresa que en 2020 tenía más: 1,78 puntos de coparticipación y este año subirá aún más hasta los 1,92 puntos, pese a tener mucha menos población que la ribereña del Colorado.

Eduardo Castex y Guatraché, ambas en manos opositoras, tuvieron índices en baja: la primera de 3,24 a 2,90 y de 1,27 a 1,23 la segunda.

Otras localidades de importancia provincial tuvieron números con poca variación. Son los casos de Ingeniero Luiggi, de 1,36 a 1,31; Intendente Alvear, de 2,34 a 2,42; Macachín de 1,59 a 1,64; Quemú Quemú de 1,57 a 1,67; y Realicó de 2,02 a 2,14.

Por su parte, Santa Isabel, en el Oeste provincial y con un cambio de intendente en el medio, subió levemente de 1,07 a 1,19. También subió Trenel de 1,53 a 1.61 y bajaron Winifreda de 1,27 a 1,21, Miguel Riglos de 1,17 a 1,11 y Catriló que pasó de 1,25 a 1,23.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 13abril lateralRefrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1