Con la participación virtual de la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), María Eva Ascheri, y maestrandas y maestrandos pampeanos, se lanzó la tercera cohorte de la Maestría de Enseñanza en Escenarios Digitales, una innovadora propuesta académica de la que participa activamente la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
El acto se desarrolló –el jueves pasado- en forma presencial y virtual desde la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Neuquén, casa de estudios que tendrá la responsabilidad de llevar adelante la Maestría durante esta nueva cohorte.
Fue encabezado por el rector de la Universidad Nacional del Comahue, doctor Gustavo Crisafulli; el decano de la Facultad de Informática de la UNCo, licenciado Guillermo Grosso; la directora de la Maestría en el período 2018-2021, Fernanda Ozollo (Universidad Nacional de Cuyo); y la doctora Carina Fracchia, docente de la UNCo, quien será la nueva directora de la Maestría.
La doctora Ozollo, de la UNCuyo, fue la directora de la Maestría hasta el año pasado. Ella habló de las dudas que sobrevinieron en un principio y repasó los desafíos enfrentados. La docente destacó que la Maestría cuenta con un consejo académico de 41 integrantes que ha aprobado por unanimidad cada acción, y un cuerpo docente de 120 personas.
La primera cohorte, señaló, contó con 231 inscriptos, de los cuales egresó el 70 por ciento. Para la segunda cohorte el número creció a 404 maestrandas y maestrandos, con una retención del 80 por ciento. “El desafío actual es ampliar y regularizar la propuesta”, convocó Ozollo, que cerró su intervención con la frase “para ir rápido hay que ir solos; pero para ir lejos, tenemos que ir juntos”.
Cerró el acto la doctora Carina Fracchi, docente de la Facultad de Informática de la UNCo, quien será la directora de la MEED a partir de ahora. La flamante directora también recordó el nacimiento de la Maestría, destacó los logros alcanzados y valoró que ésta es una Maestría con un perfil del que no existen antecedentes en el país.
El lanzamiento de la tercera cohorte es más que un acto formal o que una convocatoria a inscripción, sostuvo. “No es solo una nueva cohorte sino la decisión de seguir trabajando juntos”, subrayó.
La Universidad Nacional de La Pampa es una de las siete universidades públicas argentinas que a través de la Asociación de Universidades Sur Andinas, AUSA, forma parte de esta propuesta académica.
En el acto la UNLPam estuvo representada en forma virtual por la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, María Eva Ascheri, la secretaria de Investigación, Posgrado y Extensión, Laura Wisner, y el docente Rubén Pizarro, quien es el coordinador local de la Maestría. Además de la UNLPam, la UNCo y la UNCuyo, participan de esta Maestría las Universidades de San Luis, Chilecito, Patagonia San Juan Bosco y Patagonia Austral.