El Gobierno nacional admitió este jueves que deberá «readaptar» el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de los efectos económicos que provocó en el mundo la guerra en Ucrania.
En sintonía con las palabras de la directora gerenta del Fondo, Kristalina Georgieva, el Subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, reconoció que el Gobierno necesitará recalibrar el acuerdo de unos u$s45.000 millones con el organismo internacional debido al impacto de la invasión rusa de Ucrania.
Tosi habló con el economista de Goldman Sachs, Alberto Ramos, en un evento online. “Tendremos que readaptar y ver el efecto de este shock global inesperado en todos los aspectos del programa”, dijo, refiriéndose al shock global de precios de las materias primas, en declaraciones publicadas en Bloomberg.
El funcionario indicó que las metas fiscales en el programa del FMI son la parte más difícil de cumplir. “La parte más desafiante tiene que ver con las metas fiscales debido a la complejidad de la dinámica del gasto en Argentina”, sostuvo Tosi, al mencionar los subsidios a la energía.
En la víspera, la directora gerenta del Fondo fue consultada sobre cuál es el desafío más importante que enfrenta el programa argentino y cómo cree que será recalibrado en la primera revisión.
Georgieva respondió: “Tenemos objetivos comunes que consisten en tener un programa que pueda ser implementado exitosamente y que ayude a los argentinos, así que los desafíos que enfrentamos se refieren a la implementación”.
Agregó que “una mejor implementación debe calibrarse conjugando los cambios en la economía global para la Argentina, algunos de estos cambios han sido positivos porque el país es un exportador de materias primas”. Con relación a la primera revisión del programa, prevista para principios de mayo, Georgieva señaló que “se ha acelerado así que muy pronto ustedes les estarán preguntando a nuestro equipo y a las autoridades argentinas sobre los resultados de la revisión a medida que vaya progresando”.
Por otra parte, el Subsecretario de Financiamiento dijo que los precios de los bonos de Argentina no mejoraron con la noticia del programa del FMI porque inversionistas quieren ver resultados e implementación. Tosi anticipa una “mejora gradual” en los precios de los bonos si se cumplen metas fiscales en el programa del FMI.
Y respecto del ámbito político, Tosi señaló que tanto la coalición gobernante, como la oposición enfrentan divisiones internas en este momento. “Creo que hemos estado bajo diferentes tipos de tensiones y distintos tipos de diálogos dentro de la coalición, pero también si ves lo que sucede en la oposición, también tienen sus propios problemas porque no tienen, digamos, una visión unificada sobre cómo avanzar”.