UTELPa hoy resolvió convocar nuevamente a un Congreso Extraordinario, argumentando que desde el gobierno provincial no hubo respuestas “en los temas a incluir en la mesa paritaria”.
La secretaria general de Utelpa, Lilia López, expresó que la paritaria “representa una conquista del movimiento obrero, reconoce y fortalece el carácter colectivo del trabajo, y en la medida que consagra la participación de los trabajadores en un pie de igualdad con la patronal, le pone un freno a la arbitrariedad y a las decisiones unilaterales de los empleadores, por eso será siempre nuestro lugar para debatir y avanzar desde el resguardo de los intereses de la mayoría, y apostando a logros colectivos”.
“Logramos demostrar fortaleza y unidad en la medida de fuerza del jueves 9, donde más del 95 % de las escuelas de la provincia paro y demostró que los reclamos y demandas son genuinas, necesarias, integrales y no sectoriales”, resaltó.
“Esta semana fue clave para definir y acordar el temario a debatir en la reunión paritaria”, agregó.
“NOMENCLADOR”
Estas reuniones preliminares permitieron avanzar en esta demanda histórica, que conformaría la mejora del puesto de trabajo de las y los maestros de grado de escuela primaria y también de Nivel Inicial de toda la provincia de La Pampa, mejorando su puesto de trabajo.
“Como representantes de los docentes y siguiendo nuestra historia vamos a defender los intereses de los trabajadores, la paritaria y la escuela pública, sin resignar derechos”, indicó López.
“Entendemos que quien debe dar respuesta a este conflicto es el Ministerio de Educación como representante de la patronal y actor decisivo de la política educativa de la provincia”, concluyó.