La dirigencia de Utelpa anticipó que en la reunión de la Paritaria Docente, que se desarrollará el martes a las 11 horas, pedirá “herramientas de cuidado y protección para toda la comunidad educativa”, porque consideran que desde la cartera educativa “tienen la responsabilidad de proteger y resguardar a los trabajadores de la educación y a nuestros alumnos”.
El comunicado de prensa se emitió después del incidente que se produjo –el jueves pasado- en la Escuela 27 de Santa Rosa, donde una docente del JIN ubicado en el Barrio Butaló, sufrió una golpiza por parte de la madre de un alumno que presentaba signos de violencia.
La progenitora agredió físicamente a la docente por haber activado el protocolo por presunta violencia infantil. Fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF) confirmaron que el informe médico “constató que el nene presenta signos de violencia física», aunque descartaron marcas que coincidieran con quemaduras de cigarrillos, algo de lo que los testigos habían hablado en un primer momento.
CONFLICTO SOCIAL EMERGENTE
La dirigencia de Utelpa hoy planteó que la escuela pública es un espacio de cuidado, resguardo, promoción y protección de los derechos de niños, adolescentes y jóvenes, como así también de defensa y garantía de los derechos de los trabajadores de la educación.
“Desde Utelpa rechazamos toda expresión de violencia física, verbal, psicológica, simbólica y/o sexista, exigimos y promovemos intervenciones integrales, articuladas desde diversos ámbitos estatales y corresponsables para evitar la profundización de las situaciones de violencias que se manifiestan en las escuelas como expresión del conflicto social emergente y la cristalización y generalización de la judicialización de los vínculos escolares”, indicaron en el comunicado de prensa.
También recordaron que desde el gremio se dejó expuesta esta problemática y su complejidad como así también la demanda urgente de soluciones, en el reciente paro que incluyó una movilización en la ciudad de Santa Rosa.
DEMANDAS
Las autoridades del gremio docente anticiparon que el martes en la reunión paritaria, demandarán el tratamiento y mejoramiento del nomenclador del maestro de grado y de Nivel Inicial; creación de cargos de Preceptores de Nivel Inicial y de nuevos cargos en las Escuelas y Niveles que sean necesarios; Herramientas de cuidado y protección para toda la comunidad educativa, ya que es el Ministerio quien tiene la responsabilidad de proteger y resguardar a los trabajadores de la educación y a nuestros alumnos; y trabajo integral e interministerial para prevenir situaciones de violencia y vulneración de derechos en las escuelas.
OTROS TEMAS
«Otros puntos -indicaron los gremialistas docentes- que nos interesan seguir trabajando como parte integral de una política de Estado son: que la salud de los trabajadores de la educación sea resguardada y reciban atención médica y psicológica el tiempo que cada caso amerite; y jornadas de capacitación en abordaje de situaciones complejas.
“Consideramos estratégico generar políticas públicas que promuevan y garanticen derechos para que las Escuelas sigan siendo un espacio de encuentro, de participación democrática de la comunidad y diálogo abierto y de construcción de conocimientos para nuestros estudiantes”, destacaron.
“La escuela pública debe seguir siendo un lugar donde los trabajadores de la educación continúen comprometidos con la protección y el cuidado de las infancias, sintiéndose también cuidados y protegidos”, cierra el comunicado de prensa.