viernes 4, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Empatel comenzó con el tendido de la red de fibra óptica en Cuchillo Có

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Empatel fibra optica trabajadores 21julio2022

La Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (Empatel Sapem) inició el tendido de fibra óptica domiciliaria en Cuchillo Có. El presidente de la empresa estatal, Andrés Zulueta, y el gerente general, Ricardo Fuch, visitaron la localidad y se reunieron con el intendente Horacio Ledesma para revisar la puesta en marcha y coordinar algunos aspectos de su implementación.

Zulueta estimó que “va a ser un despliegue muy rápido, después tendremos que hacer pruebas junto a la Fundación para la Sanidad Animal (Funsadu) para lanzar el servicio que va a manejar esa entidad”.

“La llegada de la fibra óptica va a permitir acceder a servicios de mayor velocidad y evitar los incidentes que son característicos del radioenlace”, destacó.

“Es una gran satisfacción para Empatel como para el Ministerio de Conectividad y Modernización que conduce Antonio Curciarello llevar este tipo de servicios a lugares como Cuchillo Có, igualando en términos de calidad a lo que recibe un pampeano de otra localidad de más habitantes”, precisó.

LA OBRA

Zulueta detalló que la obra cubrirá aproximadamente 15 manzanas donde hay más de 60 hogares. “Después de montar la red, vamos a realizar una etapa de prueba con una cantidad de conexiones muy limitadas para asegurarnos que no hay ningún inconveniente antes de escalar en cantidad de conexiones”, dijo Zulueta. 

“Este procedimiento ya lo venimos haciendo en otras localidades con muy buen resultado. Una vez cumplida esa etapa el proveedor, con el acompañamiento técnico de Empatel, ira realizando las correspondientes conexiones en cada uno de los hogares”, explicó Zulueta.

El tendido de fibra óptica domiciliaria en Cuchillo Có es parte del plan de obras que incluye la conexión de diecisiete localidades con el servicio de última milla, y cinco localidades a la fibra óptica troncal de La Pampa, financiado por el Gobierno provincial y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y proyectado por el Ministerio de Conectividad y Modernización.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!