sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

INVAP estudiará la posibilidad de generar energía en el oeste de La Pampa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Tosomatias bassovanina lastirinestor videoconferencia invap 8julio2022

En la Secretaría de Energía y Minería se realizó una reunión con representantes de la empresa INVAP, para establecer las condiciones necesarias para llevar adelante un estudio que evaluará el potencial aprovechamiento de los recursos energéticos renovables disponibles en el suroeste pampeano.  

La consultoría que será realizada por la empresa INVAP y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), además de evaluar las condiciones de generación de energía a través de fuentes renovables (solar, eólica e hídrica) en la localidad de 25 de Mayo, incluirá la elevación de una propuesta para la gestión de microredes eléctricas híbridas de operación autónoma, bajo mantenimiento y posibilidad de monitoreo remoto.

“Se convocó a INVAP para llevar adelante esta consultoría, porque tiene mucha experiencia en el diseño y desarrollo de equipamiento para generar energía renovable. Por eso nos pareció muy adecuada para este proyecto, que más allá de que estudie diferentes tipos de fuentes renovables, como la solar y la eólica, el objetivo principal es hacer hincapié en las posibilidades de aprovechamiento hidroélectrico a partir del canal matriz del Río Colorado”, explicó la directora de Planificación y Proyectos de la Subsecretaría de Energías Renovables Vanina Basso.

El alcance del estudio incluye la ingeniería conceptual correspondiente a la tecnología a utilizar para el mejor aprovechamiento energético del canal matriz, un estudio de la demanda eléctrica de la zona y el diseño de una micro red de generación.

POSTURA CONSECUENTE

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, agregó que La Pampa siempre mantuvo “una postura consecuente sobre la necesidad de establecer pautas comunes para el uso del agua y su aprovechamiento”.

“Tenemos una mirada de gestión ambiental –continuó- que concibe al agua como un bien público, y que apunta a trabajar en conjunto para cuidar el río Colorado de manera eficiente como un recurso fundamental para la Provincia. Por eso es necesario que se hagan este tipo de estudios que nos va a permitir hacer un uso eficiente y solidario del río Colorado”.

PLAN ESTRATEGICO

“Este tipo de proyectos nos permite visualizar el esquema conceptual del Plan Estratégico de Energía. Trabajamos por una provincia donde la generación esté descentralizada y cercana a los puntos de consumo, a fin de ser más eficientes”, dijo el secretario de de Energía y Minería, Matías Toso.

“Por otro lado, esta modalidad de trabajo conjunto con el sector público-privado muestra una forma de hacer las cosas que va muy en línea con el rumbo que el gobernador Sergio Ziliotto nos ha invitado a seguir, construir descentralizadamente y en conjunto con todas las instituciones y sectores un sistema energético que nos de mejor calidad de vida, que nos permita desarrollar emprendimientos productivos y generar puestos de trabajo, con una mirada transversal y ambientalista de la energía”, finalizó Toso.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abrilTelebingo 20abril lateral