Los diputados pampeanos aprobaron el proyecto de ley donde se modifica el texto del artículo 9º inciso a) de la Ley 38 – Texto dado por la Ley 3379 -. La sanción fue por mayoría, porque se opuso el bloque unipersonal de Comunidad Organizada (CO).
El legislador Ariel Rojas (FreJuPa) explicó: “En virtud del incremento de los precios se presenta la necesidad de actualizar los valores de la ley de Obras Públicas. Para dar solución al problema de las inversiones por la inflación, se plantea un mecanismo que no tenga la necesidad de actualizarse permanentemente. La herramienta es la Unidad de Vivienda (UVI), que es utilizada por varios organismos”.
Desde la UCR, Mauricio Agón señaló que este “es un analgésico para el dolor que causa la inflación”. “Esto no tiene nada que ver con las verdaderas causas ni consecuencias de la inflación”, agregó.
Por su parte, Martín Ardohain opinó que el Ejecutivo plantea esto “para sentirse cómodo con la alta inflación”. “Aumentar los topes, como se pretende con este proyecto, es naturalizar los altos índices de los precios, que se producen por las decisiones malas que han tomado”, dijo.
PLIEGOS
Más adelante aprobaron los pliegos de María Eugenia Schijvarger como Jueza del Tribunal de Impugnación Penal de la Primera Circunscripción, Alejandra Moscoso Mendieta como Jueza de Control de la Tercera Circunscripción, Raúl Adrián Miguez Martín como Juez de Audiencia de Juicio con funciones en la Tercera Jurisdicción e Ivana Valeria Álvarez Burgos como Jueza en lo Civil, Comercial y de Minería Nº 4 de la Primera Circunscripción.
El Frejupa y Movimiento Productivo Pampeano le dieron visto bueno a los cuatro proyectos. La UCR y Propuesta Federal solo rechazaron el pliego de Ivana Burgos. Mientras que Comunidad Organizada votó negativamente en todas las oportunidades.
Agustina García fundamentó: “Rechazamos el cargo de Burgos porque se le preguntó por la afiliación de un partido político y respondió de manera negativa, pero luego averiguamos y estaba afiliada. El hecho de haber faltado a la verdad es la razón por la cual no acompañamos”.
A su vez, Matías Traba dijo que “no encontramos en Burgos antecedentes para votar afirmativamente”.
Fonseca opinó que “los sustitutos son un mecanismo de gravedad institucional”, y, sobre Burgos, señaló: “La íbamos a votar, pero ante la situación de la afiliación del partido político, no podemos acompañar”.
Luego Espartaco Marín pidió la palabra y manifestó que “Burgos en realidad no sabía si estaba afiliada, y uno no tiene por qué saber si lo está”, y planteó que “sería interesante analizar el tema de la afiliación en términos nacionales, porque hay jueces que juegan a la pelota con Macri”.
García respondió: “En el caso de que ella desconozca la afiliación tiene que ir a la justicia y hacer la denuncia por falsificación de firma”.
INTERÉS LEGISLATIVO
En otro orden, se declaró de Interés Legislativo la Casa Antonio “Pacheco” Berhongaray y se solicitó que se incluya dentro de la nómina de Museos Provinciales.
“Fue un ejemplo de civismo y madurez política”, dijo Lorena Clara. En el mismo sentido se manifestaron Sandra Fonseca y Martín Ardohain, mientras que Julio González agregó: “Ha hecho grande la democracia de La Pampa”.
También se aprobó por unanimidad la iniciativa por la que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, adopte las medidas administrativas pertinentes para restablecer el servicio de transporte público de pasajeros interurbano, con recorrido ida y vuelta entre Colonia Barón y General Pico.
En forma unánime se felicitó a Ernesto Galván por su trayectoria en el atletismo, y a los deportistas pampeanos que obtuvieron el primer puesto de la clasificación general de la IV edición de los Juegos ParaEpade y la II ParaAraucanía.
Por último, se declaró de Interés Legislativo la cuarta Edición del “Festival de Calles”.