Más de 40 obras de danza se postularon para participar de la primera edición del Premio a la Danza BA, presentado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad junto a la Fundación Santander, con el objetivo de seguir acompañando la actividad. La pieza de videodanza “La casa está en obra”, de Carla Pezé Di Carla, resultó ganadora, y será parte de la programación, del viernes 2 al domingo 4, del Festival Ciudanza 2022.
En el marco del Festival Ciudanza, y con el objetivo de seguir acompañando al sector, el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Impulso Cultural, junto a la Fundación Santander, lanzaron el Premio Santander a la Danza BA. A través del cual resultó seleccionada la pieza de videodanza “La casa está en obra”, de Carla Pezé Di Carla, pasando así a ser parte de la programación del Festival Ciudanza 2022.
“La casa está en obra”, de la actriz, bailarina, coreógrafa y performer de la ciudad de San Luis, Carla Pezé Di Carla, fue pensado desde una investigación del movimiento a partir del imaginario de una mujer en el campo, y su relación con las fuerzas místicas del mismo.
PREMIACIÓN
La ceremonia de premiación se realizó ayer al mediodía en la Fundación Santander, y contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Fundación Santander y artistas de danza.
Este premio es otro resultado del compromiso de la Fundación Santander con el programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, y específicamente con el sector danza. La alianza entre el Ministerio de Cultura de la Ciudad y Santander existe desde hace más de tres años, y se ha vuelto imprescindible para impulsar y darle sustentabilidad a diversos proyectos culturales que nacen en la Ciudad de Buenos Aires.
IMPULSO CULTURAL
La plataforma Impulso Cultural de la Ciudad de Buenos Aires trabaja en apoyar y acompañar las actividades artísticas, como la danza, por medio de distintas líneas de subsidio, como son: Mecenazgo, Fondo Metropolitano y Prodanza entre otras.
En julio de este año, Prodanza seleccionó 168 proyectos de danza -entre 117 elencos y coreógrafos con propuestas puntuales, 30 compañías y grupos de danza estable, 9 salas teatrales con programación de danza y 12 entidades y asociaciones culturales- para brindarles apoyo económico. El programa tiene el objetivo de fomentar, promover, difundir y nutrir el circuito de la danza independiente de la Ciudad, brindando herramientas para los distintos rubros que abarca la disciplina.