lunes 7, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Recetas médicas: quiénes pueden enviarlas vía WhatsApp hasta febrero de 2023

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Medico telefono comunicacion 14enero2022

Después de los cambios anunciados el lunes pasado vía Boletín Oficial, desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron una nueva alternativa, aplicada en la normativa para el envío de recetas médicas a través de WhatsApp y mail.

Este miércoles, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que informó que para los pacientes con tratamientos crónicos, se mantendrá la modalidad previa. La prórroga se extenderá hasta el 28 de febrero.

Desde Salud comunicaron que “lo que se dejó sin efecto es la prescripción de medicamentos a través de fotos de las recetas enviadas por mensaje de texto, aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, que había sido autorizada con carácter excepcional durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio», remarcaron.

En ese sentido, aclararon que «estas fotos de recetas no son recetas digitales o electrónicas”. Por eso, “el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias y la Federación Farmacéutica acompañan la Resolución Ministerial 3622/22 y ratifican la importancia de retornar al sistema de recetas previo al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), que permite una trazabilidad y seguridad adecuadas de los medicamentos y alienta su uso racional”, informaron en un comunicado emitido en las últimas horas de este martes.

Recetas médicas por WhatsApp y mail: cuáles son las prescripciones que ya no serán válidas

Este martes, desde la Confederación Farmacéutica Argentina (CFA) aclararon que las únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar tratamiento en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas «como foto» a través de mail o Whatsapp.

Así lo confirmó Ricardo Pesenti, presidente de la CFA: «Toda receta (manuscrita) tiene que llegar en forma física  la farmacia», ya que no se aceptarán «recetas en fotos», explicó en diálogo con Télam.

Tras el anuncio de la medida, el presidente de la CFA remarcó que «la foto de una receta no es lo mismo que una receta digital, que siguen vigentes», sostuvo.

Las digitales, explicó Pesenti este martes, son las prescriptas «con firma digital y sello de competencia de los médicos» en un software oficial que garantiza seguridad digital y trazabilidad, en la que el personal médico «ya está chequeado».

Al mismo tiempo, ratificó que las prescripciones digitales o electrónicas «no son afectadas» por la reciente medida del Ministerio de Salud de la Nación.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abrilTelebingo 6abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup