El presidente Alberto Fernández recorrerá –este jueves- las obras del proyecto Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, en la localidad de Doblas, provincia de La Pampa. Esta es la obra de infraestructura soñada permitirá trasportar y exportar gas, generar ahorro e ingreso de dólares, publicó el sitio Letra P.
La actividad se realizará a las 11 y el mandatario estará acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa; y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; informaron esta noche fuentes oficiales.
La zona que visitaría el Presidente de la Nación recientemente fue noticia por marcar un hito. «El Gasoducto Néstor Kirchner, la principal obra de transformación energética en marcha en nuestro país, tiene un nuevo hito: en la localidad de Doblas (km. 440 de la traza), se puso en funcionamiento una soldadora automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina», informaron desde Energía Argentina S.A. (Enarsa) a través de un parte de prensa.
Y explicaron que «se trata de un sistema de soldadura automatizada, de última generación, traído de Estados Unidos». Su utilización permite «reducir los tiempos de obra al incrementar la cantidad de tubos que pueden soldarse por día, minimizando los errores y dando previsibilidad al ritmo de producción».
Este equipamiento y otro similar, indicaron, «se usan tanto en los tramos 1 y 2 de la obra, que va desde el kilómetro 0 de la traza en Tratayén, Neuquén, hasta el km 440 en La Pampa, los dos más extensos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que lleva adelante la UTE Techint y Sacde. La ventaja de este sistema es que garantiza producción y calidad constante».
Desde Enarsa precisaron que «la soldadura automática funciona en dos planos. En el interno con un proceso simultáneo de 8 puntos de soldadura en toda la circunferencia, y en el externo con dos unidades, con dos puntos de soldadura cada una, que orbitan el lado externo del tubo para completar el proceso».
Luego las soldaduras se verifican a través de un sistema de ultrasonido, lo que garantiza su calidad. «Estos dispositivos se van moviendo a medida que avanza la obra en cada uno de los tramos y se suman a las plantas de doble junta que permiten soldar en forma industrial caños de 12 metros de 36 pulgadas de diámetros en una sola pieza de 24 metros de largo, que luego son llevados a la traza donde se sueldan entre sí con el sistema automatizado», detallaron.