La oficialización de la candidatura conjunta como sedes de la Copa del Mundo 2030 será anunciada mañana a las 12 en el predio de la AFA. Participarán de la presentación el presidente de la AFA, el titular de la Conmebol, el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, y autoridades de los países involucrados.
Domínguez, por la Conmebol, será una de las voces que argumentarán para lograr la candidatura sudamericana, sobre la base de lo que expresó en Doha en el Mundial de Qatar que ganó la Argentina en diciembre pasado. «El Mundial 2030 no es uno más, amerita un festejo con reconocimiento por los 100 años», dijo entonces el dirigente paraguayo, quien consideró que debe jugarse en «Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile», países que ya confirmaron formalmente su candidatura desde hace tres años.
El máximo dirigente del fútbol sudamericano confió en reiteradas oportunidades en que la dirigencia del fútbol mundial pueda tener «un gesto de grandeza» para asignar la sede al lugar de origen de la Copa del Mundo, por encima de otros intereses. «Debemos reconocer que lo que hoy es el Mundial empezó en Sudamérica en 1930», dijo Domínguez a Télam en Doha durante la reciente Copa del Mundo.
Por su parte, al referirse a la presentación, Matías Lammens aseguró que «el argumento que siempre esbozamos a favor de esta candidatura es que la primera Copa del Mundo se jugó en el Río de la Plata, en 1930 en Uruguay, y que nos parece justo que a 100 años de ese acontecimiento vuelva a estas tierras por todo lo que aportó Sudamérica a la historia del fútbol y de los mundiales».
La definición de la sede del Mundial 2030 se producirá en el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la 23º edición de la competencia en Estados Unidos-México-Canadá.