sábado 5, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En La Pampa dictarán 533 ofertas de capacitación profesional para 10 mil personas

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Educaciontecnica torno estudiante 16marzo2023

Son 533 las ofertas de capacitación profesional y una proyección de 10.000 personas que se formarán durante 2023 en distintas propuestas de Formación Profesional enmarcadas en procesos de generación de trabajo decente y reinserción de estudiantes al sistema educativo.

La subsecretaria de Educación Técnico Profesional de La Pampa, Gladys Cruseño, indicó los balances, desafíos y lineamientos de la modalidad de Educación Técnica Profesional (ETP) para este ciclo lectivo, tras los anuncios realizados por el gobernador Sergio Ziliotto en el inicio del período de sesiones de la Cámara de Diputados.

La modalidad de ETP Considera como eje vertebrador la generación de trabajo decente, siendo uno de los aspectos más relevantes el alto crecimiento de la demanda en formación profesional en los últimos años.

Cruseño recordó que en la finalización de 2019 teníamos 97 capacitaciones -entre capacitaciones y formación profesional-. “Hoy, en 2023, contamos con 533. Las capacitaciones ofrecidas se fueron adaptando al contexto socioproductivo y, en este sentido, la oferta aumentó y la respuesta fue muy favorable”, expresó.

“A partir del lunes, que comenzaron las clases en Formación Profesional, de esas 533 capacitaciones, implementamos 173 -las restantes se ofrecerán en el segundo y tercer trimestre-, teniendo al día de la fecha 3.412 personas inscriptas, lo que hace prever que para fin de año vamos a llegar a las 10.000 personas”, detalló.

“Esto nos parece muy importante, porque creemos que la Formación Profesional tiene un rol clave para recuperar la economía post pandemia, y muchas personas están necesitando esas calificaciones que las empresas demandan hoy en día”, agregó.

CENTROS

Actualmente la modalidad de ETP del Ministerio de Educación cuenta con 21 Centros de Formación Profesional en toda la Provincia, con sus correspondientes extensiones áulicas. En aquellas localidades donde no hay Centros ni extensiones, la modalidad cuenta con 6 aulas talleres móviles.

Además, a partir de demandas específicas de cada municipio de la Provincia, también se logran brindar distintas capacitaciones. “Quienes se inscriben en los Centros de Formación Profesional pueden cursar una capacitación laboral de hasta 100 horas. Se desarrolla entre 2 o 2 meses y medio, dependiendo de la frecuencia semanal o la formación profesional que ronda las 450 horas, en promedio, lo que indica aproximadamente un año de cursada, eminentemente práctica”, explicó.

EDUCACIÓN PROFESIONAL SECUNDARIA

La subsecretaria de Educación Técnico Profesional comentó cómo se desarrollarán las actividades vinculadas a la nueva oferta de Educación Profesional Secundaria (EPS).

“Comenzaremos en General Pico y en Santa Rosa con dos comisiones de 15 estudiantes de entre 16 y 18 años que se hayan desvinculado de la Escuela Secundaria Técnica. Cada estudiante cursará un máximo de 4 años. Esto es así porque se le reconoce lo que cursó en la escuela secundaria, entonces un recorrido puede ser de 2, 3 o hasta 4 años”, detalló Cruseño.

“El comienzo –continuó- es con una fuerte carga de Formación Profesional que con el correr de los años va disminuyendo, para aumentar lo que son los Núcleos de Aprendizaje Prioritario de Secundario. De este modo, cada estudiante egresa con un título de Bachiller por ejemplo, en la familia Profesional Metalmecánica con especialización en Tornería.  Esto garantiza el título secundario y garantiza el oficio”.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateral
Refrigeradossantiago 31masrzo