lunes 7, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Perú militarizó las fronteras por la crisis migratoria con Chile

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Peru frontera

Perú mantendrá por 60 días el estado de emergencia y la militarización de sus fronteras para reforzar los controles ante la llegada de migrantes, la mayoría provenientes de Chile, según un decreto oficial publicado hoy en medio de nuevos cruces irregulares en la zona limítrofe. Además incluirá restricción de derechos como el de libertad de tránsito y de reunión en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.

«Declarar por el término de 60 días calendario el Estado de Emergencia (…) para el restablecimiento del orden interno», señala la norma publicada en la gaceta oficial. Las Fuerzas Armadas apoyarán las tareas de la policía en el control interno, de acuerdo con la disposición.

Según Boluarte, el estado de emergencia está encaminado a combatir la inseguridad. Apoyándose en informes de prensa el miércoles sostuvo que «quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros».

«Por eso tenemos (que) hablar casi al unísono de migraciones con inseguridad ciudadana», expresó. Pese a esta militarización, decenas de migrantes, muchos de ellos con niños, intentaron ingresar hoy a Perú por el Complejo Fronterizo Santa Rosa, en la localidad de Tacna, y se enfrentaron con la policía, informaron hoy medios locales.

Los migrantes, entre ellos haitianos y venezolanos y personas de otras nacionalidades, buscan salir de Chile por el endurecimiento de los controles migratorios.

Perú les impide el paso por la falta de un pasaporte sellado y visa vigente. Varios migrantes entrevistados por la agencia de noticias AFP en los últimos días aseguran que solo pretenden cruzar territorio peruano rumbo a sus países de origen.

Al sur de la frontera, la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, dijo que las críticas al presidente Gabriel Boric que hizo el alcalde (intendente) de Tacna «no contribuyen a hacer frente a la crisis de la frontera», y destacó que Chile «vive todos los días el tema de la migración» con «responsabilidad».

Tohá respondió así al alcalde Pascual Guisa, quien acusó al mandatario chileno de «trasladar los problemas a la frontera». Dijo a la prensa que “la Cancillería de Chile ha estado en contacto con Perú desde el primer momento” en que se empezó a producir la crisis de la frontera.

“El rol que nos corresponde a las autoridades es manejarlo de la mejor manera y la más adecuada”, agregó Tohá.

Durante la mañana, el alcalde de Tacna, ciudad fronteriza con Chile, Pascual Güisa, en declaraciones a CNN Chile, criticó en duros términos al mandatario chileno por la crisis que se vive en la frontera de ambos países: “No debemos permitir que un innombrable (Boric) e irresponsable traslade los problemas a la frontera”.

“Los problemas no podemos trasladarlos a otro país”, manifestó Güisa y agregó que “lo más responsable es poner un vuelo humanitario si ellos quieren irse, como están manifestando”.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abril
Telebingo 6abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup