sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Naciones Unidas distinguió a la Asociación Cultural Pampa de Santa Rosa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Asociacionculturalpampa distincion nacionesunidas 3junio2023

Naciones Unidas distinguió con una membresía honorífica el trabajo que realiza, desde hace 20 años, la Asociación Cultural Pampa. “Es la primera provincia que va a tener este reconocimiento”, subrayó el presidente de Naciones Unidas de Artes y Ciencias en Argentina, Sergio Sosa Battaglia. “Apostar a la cultura es apostar a la vida”, afirmó.

Ayer por la tarde, la ópera pampeana vivió un momento muy especial en el Concejo Deliberante de Santa Rosa porque la Asociación Cultural Pampa y el Coro Opera de La Pampa recibieron sus distinciones por parte de la Unesco y Naciones Unidas.

La asociación nació el 4 de junio de 2003 con el objetivo de fomentar el estudio y desarrollo de todas las disciplinas artísticas de la provincia. Por su parte, el coro –parte fundamental de la asociación- inició su actividad en 2021 como primer Programa de Formación Vocal de la provincia a cargo de Mercedes Bustos y Cecynés Peralta.

CERTIFICADO

Previo a la entrega de la membresía honorífica, el presidente de la ONG Naciones Unidas de Artes y Ciencias, Sergio Sosa Battaglia, hizo hincapié en lo importante que es para una provincia contar “con una compañía y una asociación que apoye la cultura”. “En un momento de crisis como estamos, apostar a la cultura es apostar a la vida. Uno tiene que buscar todo lo que sea de inquietud e ideales, y en el arte está eso, el reivindicar la cultura”, destacó.

Sosa Battaglia destacó que La Pampa es “la primera provincia que tiene esta distinción” y que “Cecynés es miembro honorífico del Consejo Internacional de la Música, es decir que ya tiene un puntapié por su excelencia y jerarquía”.

El reconocimiento a la asociación es por “su trabajo durante 20 años. No hay muchas instituciones que hagan eso. Provincia de Buenos Aires tiene el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata, pero después hay muy pocos espacios y tener una asociación con esa trayectoria, se merece esta distinción”.

El certificado les servirá “para cualquier problema que tengan porque tiene el aval internacional desde París, de la Unesco y Naciones Unidas”.

Por su parte, Cecynés Peralta afirmó que el reconocimiento “es importantísimo porque venimos trabajando a destajo desde hace 20 años. Nuestra provincia no tiene orquestas ni coros profesionales, entonces cada una de las movidas implica una logística y trabajo de meses. Que una institución de afuera lo reconozca y lo valore es importantísimo”.

MUESTRA Y CONCIERTO

En el Concejo Deliberante también se inauguró la muestra multidisciplinaria “Retrospectiva: 20 años con la cultura”. Se podrá visitar durante todo el mes y se compone de fotografías –de Fabián Muñoz Docampo y del archivo de La Arena-, vestuario, utilería y registros de audios y videos de la labor artística. “Queremos que la gente se dé una idea lo que hemos estado haciendo a lo largo de estos 20 años”, expresó Cecynés.

Las celebraciones continuarán esta noche con un concierto aniversario en el Teatro Español a partir de las 20. “Se van a presentar prestigiosos cantantes líricos con una orquesta conformada en su totalidad por músicos pampeanos”, señaló. “Trabajamos sin fines de lucro, no cobramos nada, pero hay que gestionar mucho durante meses y lo único que esperamos es llenar la sala, que la gente lo disfrute y lo aplauda”, finalizó.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateralRefrigeradossantiago 15abril