El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó hoy que este otoño presenta un déficit generalizado de lluvias con notables sequías, ingresando dentro de los 12 más secos en toda la serie histórica de los que se tiene registro desde 1961.
Así, el organismo detalló que este otoño estuvo caracterizado principalmente por las pocas lluvias, especialmente en la región oriental del país.
A nivel nacional, la estación se destacó por su notable sequía, con un desvío estimado en -16.2% en comparación con los valores históricos, esto posicionó al otoño de este año en el puesto número 12 de los más secos en toda la serie histórica desde 1961 hasta 2023.
En este sentido, los déficits más pronunciados se observaron en el norte del Litoral, noroeste de Buenos Aires y noreste de la Patagonia.
En contraste, el SMN indicó que las áreas con excesos de lluvia fueron más limitadas y se concentraron principalmente en el noroeste argentino y el centro-sur de Buenos Aires. Aún así, estos excesos no lograron compensar el déficit generalizado en el resto del país.
Los récords de algunas localidades que experimentaron el otoño más seco registrado en décadas son Trelew, con tan solo 1.5 mm de precipitación y Puerto Madryn, con 6.0 mm de precipitación, en Chubut; Viedma con 16.1 mm de precipitación y San Antonio Oeste, con 11.1 mm de precipitación, en Río Negro; y la capital de Neuquén, con 3.2 mm de precipitación.
OTOÑO #RÉCORD
El pasado otoño tuvo condiciones meteorológicas excepcionales en #Argentina. Se destacaron las temperaturas extremas en marzo y también la sequía en el centro y noreste del país. ¿Hay una tendencia a otoños más secos?
INFORME
| https://t.co/TGif4cJpsJ
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) June 15, 2023
Estas cifras reflejan la escasez de lluvias que afectó a estas áreas durante toda la estación, lo cual tiene implicaciones significativas para la agricultura, los recursos hídricos y el ambiente en general.
Sin embargo, desde el organismo destacaron que se observa una tendencia hacia otoños más secos que lo normal en los últimos 20 años.
De hecho, el último otoño considerado «húmedo» a nivel nacional tuvo lugar en 2019, lo que resalta la persistencia de condiciones de sequía en el país durante los últimos años.
Asimismo, el SMN detalló días atrás que este otoño fue uno de los tres más cálidos junto con los de 2015 y 2009, y en el período marzo-abril-mayo 2023 hubo una temperatura promedio 1,27 grados por encima de lo normal para el periodo 1961-2023.