lunes 7, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Día de los DD.HH en La Pampa: Profesora castense presentó el libro “Genocidio y dictadura”

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Camaradiputados redondonilda libro genocidioydictadura 15julio2023

En el marco del Día de los Derechos Humanos en La Pampa, la castense Nilda Redondo presentó el libro “Genocidio y Dictadura” en la Sala de Pensamiento de la Legislatura de La Pampa.

El libro conceptualiza sobre el significado de genocidio y sus consecuencias hasta el presente, reflexiona respecto de la violencia, la violencia revolucionaria y el terrorismo, para tratar de dar precisión al uso de estas categorías.

La escritora, radicada en Santa Rosa, Nilda Redondo indicó: “esta obra tiene mi firma pero es una obra de construcción colectiva. El intercambio de voces de compañeras y compañeros se va entremezclando con sus experiencias y perspectivas, y así comprender lo sucedido”, dijo la docente y escritora.

“NOS ERIZAN LA PIEL”

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados de La Pampa, Alicia Mayoral, en la apertura de la presentación, manifestó que “en la casa de la democracia estos temas nos erizan la piel” y señaló que “estos hechos deben tratarse más allá del 14 de julio”.

“Quiero agradecerles a Nilda (Redondo) por venir a presentar su libro acá. A Sergio (Baudino), que yo no puedo dejar de mirarlo como aquel docente y rector de la universidad con una historia tan rica que me emociona. a Alberto Acosta por su gestión; a (la víctima de la dictadura) Graciela (Bertón), por tener la palabra justa en cada una de sus relatos. Y también a Juan Pablo Fasce por este ida y vuelta tan enriquecedor”, expresó la legisladora.

 “En esta fecha no sería leal de mi parte –continuó Mayoral- no acordarme del exlegislador Darío Hernández, quien fue el impulsor de la Ley que conmemora al 14 de julio como el Día de los Derechos Humanos en La Pampa”.

A su vez, Mayoral remarcó la importancia de conocer todo lo sucedido durante la última dictadura en la provincia. “¿No será hora de profundizar los temas y contar para que nunca más suceda?”, se preguntó la legisladora, quien envió los saludos del vicegobernador Mariano Fernández a todos los presentes.

“COPAMIENTO DEL PUEBLO”

El subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce se refirió a los hechos acontecidos el 14 de julio de 1976 en Jacinto Arauz, cuando fuerzas militares y policiales irrumpieron para secuestrar y torturar a docentes del colegio secundario José Ingenieros.

“El copamiento del pueblo lo sufrió toda la comunidad, pero el ataque fue dirigido a un instituto de enseñanza. Esa libertad, puesta en esencia en ese instituto, despertó el temor de unas “’fuerzas vivas’”, dijo el subsecretario de DD. HH.

“PROFESORES SECUESTRADOS DELANTE DE SUS ALUMNOS”

Por su parte, Graciela Bertón indicó: “es una gran responsabilidad hablar de algo que normalmente se silencia. Hablo desde el espíritu de esa niña de 13 años, alumna del colegio José Ingeniero”, expresó. Y añadió: “la mayoría de los profesores fueron secuestrados delante de sus alumnos”.

“SER FIDEDIGNO DE LO QUE NOS TOCÓ VIVIR”

El ex rector de la UNLPam y víctima del Terrorismo de Estado, Sergio Baudino, dijo: “soy uno de los testigos del trabajo del libro que hizo Nilda. En esa tarea, mi preocupación fue ser fidedigno con lo que me tocó vivir en ese momento”, remarcó.

PLACAS

Los asistentes al acto después se dirigieron hasta el Parque Provincial de la Memoria, ubicado en Avenida Belgrano Sur y Avenida Illia, donde se exhibieron parte de las placas que serán colocadas en el Sitio de la Memoria y que recuerdan a víctimas pampeanas del Terrorismo de Estado durante la década de 1970 y la dictadura cívico militar.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abril
Telebingo 6abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup