Funcionarios del ministerio de Producción de La Pampa recorrieron empresas de General Pico que tomaron créditos del Programa Crédito Argentino (CreAr), después que La Pampa adhiriera a este programa de créditos a tasa subsidiada destinados a pequeñas y medianas empresas.
A partir de esta adhesión, las PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales de La Pampa, pudieron acceder a financiamiento para inversiones productivas, a través de la línea CreAr Inversión PyME Federal, que permitió obtener hasta $250 millones por proyecto a través del Banco de La Pampa.
La subdirectora de Asistencia Técnica y Financiera del Ministerio de la Producción, Eugenia Borges, acompañada por técnicos de la cartera productiva, recorrió empresas piquenses que solicitaron el financiamiento para comprar maquinarias, adecuar infraestructura y de esta manera ampliar o eficientizar su producción. En esta oportunidad se trató de las empresas Amuyen Rectificaciones y Rectificaciones Forte.
«GRAN INVERSIÓN EN MAQUINARIAS»
Sebastián Urbano, está al frente de una empresa de rectificaciones desde hace 20 años, manifestó que “en todos los casos que requerimos el apoyo del Ministerio siempre se comportaron de la mejor manera, como también nos sumamos a todas las capacitaciones que brindaron junto a otras instituciones por ejemplo el INTI”.
La empresa ofrece una amplia variedad de servicios como remanufacturación completa de motores y piezas parte, reparación integral de motores, venta de repuestos. “Empresas como la nuestra necesitan de una gran inversión en maquinaria y estructura, recuperable a muy largo plazo, con lo cual es fundamental contar con un sistema de financiación y gente que nos escuche y reaccione ante eso”, explicó.
Por su parte, Valentín Forte, de otra empresa instalada en General Pico, se dedica a la rectificación de tapas de cilindro, reparación integral de tapas de cilindro de motores diesel y naftero de línea liviana y pesada.
Detalló que recibió también el crédito CreAr “para comprar un máquina lavadora ecológica para el lavado de tapas y motores, además incorporé una máquina de soldar de última generación y compré una granalladora para la terminación de las tapas y así poder producir toda la reparación dentro de la estructura de la empresa”.
En cuanto a la solicitud del crédito dijo que “fue bastante dinámica, se pudo llevar a cabo muy bien. Y sobre todo pudimos comprar tres máquinas lo cual nos facilitó mucho el desarrollo del trabajo”, concluyó.