domingo 16, junio, 2024, Eduardo Castex, La Pampa

Firmaron convenio para agilizar los controles de las asociaciones pampeanas

Funcionarios del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales y del Tribunal de Cuentas de La Pampa firmaron un convenio de cooperación para agilizar y simplificar los controles de las entidades que reciben subsidios del Estado provincial y brindar capacitación a quienes tienen que rendir fondos públicos.





La firma se concretó -este jueves- entre el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del TdeC, María Alejandra Mac Allister. También participaron el subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, y el director general de Superintendencia de Personas Jurídicas, Guillermo E. Rubano; y el vocal de Sala I del TdeC, José Carlos Moslares.

A través del convenio el TdeC recibirá directamente información de Personas Jurídicas sobre subsidios provinciales que deben rendir entidades como asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones, lo que agilizará los trámites renditivos. También el organismo podrá acceder a la información de las personas jurídicas.

También se impulsarán capacitaciones regionales entre Personas Jurídicas y el Tribunal para aquellas asociaciones o entidades que reciben subsidios de algún área del Estado, con el objetivo de que los responsables de rendirlos conozcan cómo son los mecanismos de control, qué documentación tienen que presentar y cómo tienen que hacerlo. 

El ministro Fernández destacó el trabajo conjunto entre la cartera y el Tribunal de Cuentas en beneficio no solo de las entidades privadas, sino también de los controles sobre los fondos públicos.

“La articulación con los distintos organismos hace a un Estado más eficiente y menos burocrático, se trata de trabajar más y mejor en beneficio de la gente, que es la política que impulsa el gobernador Sergio Ziliotto y desde nuestro Ministerio ponemos en marcha”, afirmó.

Por su parte, Mac Allister indicó que este trabajo “en conjunto con otro organismo de contralor es un paso muy importante porque tendremos acceso a parte de la base de datos de las instituciones que reciben subsidios del Estado”. “Además coordinaremos capacitaciones en conjunto en toda la Provincia, de manera de optimizar la presentaciones de las rendiciones”, concluyó.

Comentarios

Comentarios