sábado 29, junio, 2024, Eduardo Castex, La Pampa

Recesión: Durlock despidió a 12 trabajadores en General Acha

La difícil situación económica que vive el país, que arrastra en particular al sector de la construcción, por las políticas que lleva adelante el gobierno libertario de Javier Milei, golpea por estos días a General Acha. La empresa Durlock despidió ayer a una docena de operarios del sector de productos especiales. Llegaron a un acuerdo y percibirán un 30 por ciento más de indemnización. Por ahora no habría más cesanteados de la planta que opera en esa ciudad.





Anoche, delegados de los trabajadores confirmaron que se llegó a un acuerdo con la firma y finalmente se tratará de un despido «acordado» de esos trabajadores, por el cual cada cesanteado cobrará un 30 por ciento más que lo que les correspondería por «un despido» y así se evitará todo el trámite judicial que eso conlleva, publicó el diario La Arena. Además, en caso de reactivarse las ventas en la planta, esos trabajadores podrán reincorporarse a la empresa.

Las fuentes consultadas indicaron que los trabajadores despedidos cumplían funciones en el sector de productos especiales, que es donde se produce la masilla y se fabrican las placas de cielorraso. En esa sección de la planta había 35 empleados y con la caída de las ventas en los últimos dos años, principalmente desde diciembre pasado a la fecha, se fue acumulando el stock de productos, y «se hacía imposible» que se mantenga la totalidad de los trabajadores.

Los mismos voceros explicaron que desde la empresa se les ofreció a los empleados «el despido o despido acordado. Esta última es una salida que se hace de común acuerdo, si bien no eligieron salir los empleados, desde la empresa presentaron un listado».

«Si bien no queríamos que haya compañeros que se queden sin empleo, como cuerpo de delegados de los trabajadores logramos un acuerdo con la empresa y es que esa docena de personas tenga un porcentaje (el 30) mayor de indemnización. Además, si en un futuro se reactivan las ventas de lo producido en ese sector, puedan volver a trabajar a la planta», señalaron los voceros.

Por último explicaron que hacía alrededor de 12 años que no se producía una situación de despidos «de tal magnitud» en la empresa achense.

Se había advertido.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, se quejó de la crisis del sector de la construcción delante del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. «Nuestra situación empeoró con este gobierno», dijo ante los presentes en la convención anual de la cámara empresaria.

«El 2024 está irremediablemente perdido», señaló y agregó: «No creo que haya ninguna reactivación este año».

«Es un diagnóstico duro pero real que no puede estar ausente en nuestro encuentro anual», dijo Weiss tras enumerar problemáticas sociales producto de la recesión, pobreza, indigencia y narcotráfico que vive el sector desde la asunción del presidente Milei.

Comentarios

Comentarios