jueves 17, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Fiesta del Trigo 2025: El Parque provincial Triguero hoy se viste de gala para la noche central

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Fiestadeltrigo Desfile Carroza Espiguitas 26enero2025

Hoy se desarrollará el acto central de la 70 edición de la Fiesta provincial del Trigo y XI edición de la Fiesta Nacional del Trigo, donde las atracciones en el escenario Don Domingo Gallo serán la elección de las nuevas embajadoras trigueras y las actuaciones del grupo local Viento Pampa y la banda cordobesa La Super Band, conformada por ex integrantes de Banda XXI. Además se premiarán a los campeones del Certamen Triguero.

La edición de las siete décadas del festejo triguero tuvo la particularidad que se desarrolló desde los últimos meses del año pasado, con actividades educativas y proyectos institucionales – pedagógicos, además de un conversatorio y entrega de reconocimientos a mujeres que se destacaron por su trabajo rural y la militancia en entidades agropecuarias.

Hoy concluirá esta edición con un evento que tendrá entrada libre y gratuita, para que pueda asistir “toda la familia”, destacaron los dirigentes de Racing Club de Eduardo Castex.

El concurso de embajadoras contará con la participación de la castense Candela Resler, quien el fin de semana pasado fue coronada como Miss Eduardo Castex 2025.

“Están previstas algunas sorpresas para esta velada donde se recordarán algunas personas y momentos destacados de nuestra fiesta”, anticipó el presidente de Racing Club, Alberto Barbero.

VARIOS MESES

Las actividades de este festejo triguero se extendieron durante varios meses, y exceptuando la multitudinaria Noche de los Jóvenes, el resto de los eventos fueron con entrada libre y gratuita.

El Primer Certamen de Dibujo Infantil «Semillas de Arte» contó con la participación de más de 300 estudiantes de Nivel Primario de los establecimientos educativos castenses, y los premios se entregaron en el salón de eventos “La Cantina”. El objetivo de esta propuesta fue «facilitar la integración de los niños» para lograr «que conozcan» la celebración, que «se sientan parte» y «tengan pertenencia por lo que nos da identidad».

RECONOCIMIENTOS

También con la presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y la ministra de la Producción, Fernanda González, se realizó –semanas atrás- el conversatorio “Manos que transforman: mujeres del campo y su legado en La Pampa”, donde fueron reconocidas Rosa Veloso. Irma Nelia Unia y Esther Ana Soncini, por su dedicada trayectoria trabajando en campos de Eduardo Castex y Monte Nievas.

“El trabajo de la mujer en el campo nunca se visibilizó demasiado, pero hay mujeres que manejan los campos e incluso tienen más visión (comercial) que los hombres”, enfatizó Soncini, mientras que Unia admitió que “pasaron los gobiernos y siempre protestamos, pero lo fundamental es que ayude el clima, si el de arriba nos ayuda, siempre se sale adelante”.

Las homenajeadas transmitieron sus valiosas vivencias en el campo pampeano, que cautivó –durante más de dos horas- al público, funcionarias de la cartera productiva, autoridades municipales y dirigentes de Racing Club.

Los organizadores plantearon la actividad para resaltar el “papel crucial” de la mujer “en la sostenibilidad económica, social y cultural de la región”, porque “sus contribuciones han sido fundamentales, aunque a menudo invisibilizadas, tanto en las tareas agropecuarias como en la preservación de las tradiciones rurales”.

También transmitieron que el objetivo reconocer “las múltiples dimensiones de su labor” para “construir una sociedad más justa e inclusiva”, y los desafíos que enfrentan diariamente, que van “desde el acceso a recursos productivos, trabajo no remunerado y estereotipos culturales que restringen su autonomía”.

REGRESO CON ÉXITO

El domingo con la participación de atracciones de varias localidades vecinas, se desarrolló –después de varios años- el desfile de carrozas, centros tradicionalistas, maquinarias, coleccionistas y deportistas locales y de comunas de la región.

El retorno del tradicional desfile fue uno de los aciertos de los organizadores de la fiesta más antigua de La Pampa, y así lo reflejó el público que se concentró en la calle 25 de Mayo desde Diagonal 9 de Julio hasta la calle Leandro N. Alem.

Esta edición el evento tuvo un carácter “regional”, dado que participaron carrozas de Monte Nievas y Arata y Centros Tradicionalistas de localidades vecinas, y hasta deportistas y autos clásicos y antiguos de varias localidades.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateralRefrigeradossantiago 15abril