Una multitudinaria Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista recorró las calles de Argentina -este sábado 1- como una contundente respuesta al “discurso de odio” pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. La movilización comenzó a las 16 horas, cuando diversas organizaciones sociales iniciaron su camino de protesta hacia la Casa Rosada.
La movilización surgió como una reacción directa a los polémicos comentarios del presidente, quien vinculó a la comunidad LGBT+ con la pedofilia, una afirmación que generó una ola de repudios en todo el país. “Cuando digo abusos, no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil”, declaró Milei, provocando indignación entre amplios sectores de la sociedad.
HACIA PLAZA DE MAYO
Los primeros manifestantes que llegaron a Plaza de Mayo avanzaron hasta las rejas de la Casa Rosada y comenzaron a cantar contra el presidente. «Milei, basura, vos sos la dictadura», corearon al unísono. Mientras tanto, la columna principal de la protesta LGBT contra Javier Milei inició su marcha desde el Congreso, encabezada por activistas del colectivo con una bandera multicolor que lleva la consigna «Orgullo Antifascista Antirracista».
La movilización avanzó con las organizaciones convocantes al frente, escoltadas por sogas y un cordón de cuidados. Las veredas también estuvieron colmadas, entre abanicos, paraguas, carteles y banderas de todo tipo. Algunas gorras rosas destacan con la frase «Make Argentina Gay Again», mientras que detrás empiezan a asomar las insignias de distintos sectores políticos.
El recorrido fue acompañado por música que suena desde combis y camiones, interrumpida por aplausos y cánticos como “Olé, olé, olé, olá, a donde vayan los iremos a buscar”.
RECHAZO AL VALLADO
Hoy la Plaza de Mayo fue completamente vallada en preparación para la marcha LGBT+ que finalizó en las cercanías de la Casa Rosada. Sin embargo, la instalación de un vallado frente a la Catedral generó malestar en la Iglesia porteña, que aclaró no haber autorizado su colocación e incluso se opuso a que fuera instalada.
“El Arzobispado de Buenos Aires quiere expresar que la imagen que hoy brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica y a todos vuelve a reiterar su convicción de que nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos”, manifestó la Iglesia porteña.
PUNTOS DE CONCENTRACIÓN ALREDEDOR DEL PAÍS
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista no solo se llevará a cabo en Buenos Aires, sino que se replicará en diversas provincias de Argentina, como Córdoba, Rosario, Bariloche, Salta, y Jujuy. Estas ciudades se suman a la convocatoria para manifestar su rechazo al discurso de Milei y en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+.
En Córdoba, por ejemplo, la movilización será en el centro de la ciudad, mientras que en Rosario la marcha saldrá desde la Plaza San Martín a las 17:00. En Bariloche, la cita será a las 18:00 en la Plaza de los Pañuelos.
Además de las ciudades argentinas, la protesta se replicó en varias partes del mundo, con concentraciones importantes ciudades de Europa y América del Sur. Se registran convocatorias en Ámsterdam, Barcelona, Ciudad de México, Colonia, Florianopolis, Ginebra, Granada, Lisboa, Madrid, Modena, Montevideo, Londres, París, Piacenza, Río de Janeiro, Santiago y Chile y San Pablo.
Los organizadores de la marcha «antifascista» aseguran que se trata de una respuesta «a la violencia económica, a la persecución política y la represión sexual del Gobierno de Javier Milei». «Juntes y en alianza a lo largo de todo el país, articulando todas nuestras diferencias, Nos necesitamos ahora», añadieron en el mensaje que convocó a la gran movilización.
El principal origen de esta movilización se encuentra en el Foro Económico Mundial de Davos, donde el presidente Javier Milei pronunció un discurso que la comunidad LGBTQ+ considera repleto de afirmaciones homofóbicas y desinformación. Durante su intervención, el mandatario criticó lo que llamó «agenda woke», realizando declaraciones que despertaron repudio en redes sociales y en amplios sectores políticos.
«Desde estos foros se promueve la agenda LGBT queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben», afirmó el presidente en Suiza. También hizo referencia a polémicos casos internacionales para argumentar contra las políticas de inclusión, señalando que «un hombre disfrazado de mujer» puede ser una amenaza en espacios deportivos o penitenciarios.
«Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, y fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos», añadió el mandatario.
Junto con el repudio a esta alocución, manifestación «antifascista» también tiene como telón de fondo las versiones sobre un proyecto de ley que Milei planea presentar el 1° de marzo, denominado «Igualdad ante la Ley». Este incluiría la derogación de normativas clave para los derechos del colectivo LGBTQ+, como la ley de identidad de género y el cupo laboral trans, además de eliminar la figura penal de femicidio.