Los ministros Alfredo Intronati (Obras y Servicios Públicos) y Pascual Fernández (Gobierno y Asuntos Municipales) y el administrador de la APA, Fabricio González Martín, se reunieron con el intendente de La Maruja, Gustavo Cein, para firmar un nuevo convenio del Programa de Agua y Saneamiento (programa Propays) que reforzará el abastecimiento de agua potable a los vecinos. El acueducto que va a la planta de ósmosis inversa tendrá una longitud de 450 metros, mientras que el acueducto que conectará con la Planta Potabilizadora será de 1.100 metros.
El ministro Alfredo Intronati detalló que en La Maruja se ejecutará una nueva obra de saneamiento que reforzará el suministro de agua potable a las viviendas.
“Sabemos el significado y valor del agua para todas las comunidades por sus aportes en salud, crecimiento y desarrollo social. Es un recurso fundamental en la vida de las personas y desde el Estado provincial se está muy atento en su suministro y buen uso”, dijo.
Este convenio trae aparejado la concreción de una nueva infraestructura que se traduce en trabajo para la gente del pueblo. Cuando se planifican estas obras siempre se tienen en cuenta varios beneficios, el incremento en la calidad de vida de la población y la creación de puestos de trabajo genuinos, dijo el funcionario provincial.
“La obra pública –continuó- tiene presencia en todo el territorio pampeano, estamos convencidos desde el Poder Ejecutivo Provincial que es uno de los engranajes fundamentales del circuito económico para el progreso social».
TRABAJOS
En cuanto a la obra que se realizará para reforzar la cantidad de agua, comenzó en 2021 cuando la Administración Provincial del Agua realizó dos perforaciones en la localidad de La Maruja.
«Ahora con este nuevo aporte provincial, en el marco del ProPAyS, la nueva infraestructura consistirá en la construcción de dos acueductos. El primero vinculará una de las perforaciones con la planta de ósmosis inversa, mientras que el otro acueducto conectará la restante perforación con la Planta Potabilizadora”, dijo Intronati.
“En ambos casos se deben ejecutar las correspondientes cañerías de impulsión y realizar todas las instalaciones electromecánicas necesarias para la puesta en producción de las nuevas perforaciones», agregó.
Por otro lado, se construirán dos badenes en un sector de la localidad, que permitirán circular de manera peatonal y vehicular y a su vez asegurar el escurrimiento de agua por sus cauces naturales, para el desagüe pluvial de la planta urbana.